¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
La banda argentina de reggae Los Pericos, busca crear en el inconsciente colectivo hábitos para contribuir al cuidado de la ecología y generar conciencia acerca del calentamiento global, durante el Jah Fest en el que compartirá escenario con diversas agrupaciones. "Buscamos que las personas se creen ciertos hábitos que sean de gran ayuda para contribuir al cuidado de nuestro planeta, el calentamiento global, el reciclaje de la basura, así como su separación y todos esos problemas de actualidad", aseguró Diego Blanco, en entrevista con Notimex. Agregó que ésta es una situación difícil ya que el "confort" del ser humano es uno de los peores enemigos de la naturaleza: "Si quieres andar en carro, un automóvil utiliza combustible, por lo que se provocan gases tóxicos y más contaminación". El músico subrayó que los cambios climáticos son problemas que se viven en este momento. "En Argentina hay glaciares que ya son más pequeños, a lo largo del mundo hay ríos que ya no existen, tierras que eran muy fértiles y buenas para cultivar y que desgraciadamente ahora son desiertos, lugares que se quedan sin agua, o se inundan, todo tipo de rarezas que no deberían existir", resaltó. Horacio Avendaño (saxofonista) expresó su preocupación de que no existen políticos que realmente estén preocupados o tengan proyectos que sirvan para ayudar al medio ambiente o para preservar la ecología que poco a poco acaba con el hombre. "El hambre y la salud son temas que también duelen mucho, aunque todo va de la mano, no creo que estos problemas deban tener prioridades, todos son muy importantes, yo no podría poner alguno en primer o segundo plano", agregó. Puntualizó que este tipo de problemas no podrán arreglarse si se posan las esperanzas en los políticos o gobernantes, pues se debe empezar desde abajo y cambiar uno como persona para poder salir adelante. "El gobierno está más preocupado por los problemas económicos; aunque en definitiva, las malas economías hacen que las personas se concentren en grandes capitales, lo que provoca que se produzcan toneladas de basura", añadió Marcelo. Gastón "Moreira" Goncalves (bajista) agregó que es una buena idea intentar concienciar a la población a través de la música, y aunque el Jah Fest, sea de iniciativa mexicana, les encantaría llevarlo a otros lugares, hacerlo a nivel Latinoamérica para que "haga más ruido" en el mundo. Horacio Avendaño agregó que en el evento habrá agrupaciones tanto internacionales como nacionales: "Se van a presentar algunas bandas que son buenas y otras que en verdad son excelentes, como nosotros". Sobre su sentir al tocar en territorio mexicano, el bajista de la agrupación aseguró que la gente de este país siempre los recibe con las puertas abiertas. "En realidad nos sentimos bienvenidos, la gente es súper cariñosa y afectuosa y no te hacen sentir como bicho de otro pozo, aunque siempre extrañamos a nuestra familia y nuestro lugar de origen, los mexicanos hacen que la nostalgia sea menor", externó. Afirmó que cada vez que se les anunciaba alguna gira por México, se sentían entusiasmados, pues les gusta tocar en lugares pequeños, no sólo en las grandes ciudades. "En todos los lugares que hemos visitado de México, tienen costumbres y tradiciones diferentes, eso lo hace muy rico". El Jah Fest, proyecto mexicano que une a grandes exponentes, tanto nacionales como internacionales de los géneros de ska y reggae, busca transmitir un mensaje colectivo acerca de conciencia ambiental para así, esparcirlo por toda la sociedad a través de la música.