Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

El bunker. Una fortaleza para el CAOC de Torrejón

28/05/2015 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Combined Air Operations Centre (Centro de Operaciones Aéreas Combinadas) de la OTAN ubicado en la Base de Torrejón ha mejorado en mucho sus capacidades con la puesta en servicio del nuevo bunker de alta tecnología que albergará sus instalaciones

Desde su instauración en la base de Torrejón a principios de 2013 en Combined Air Operations Centre, CAOC,  ha cumplido con eficiencia su papel de ser la custodia del flanco aéreo sur de la OTAN. Vigilando un espacio aéreo masivo que abarca desde las azores en el Atlántico a la frontera oriental de Turquía cubriendo un área de 10, 95 millones de Km. cuadrados, dos veces y media el tamaño de EEUU, en la que viven a 283, 2 millones de personas.

Esta sombrilla solo se ha conseguido integrando en una sola organización las defensas aéreas y los respectivos controles aéreos de Portugal, España, Francia, Italia, Bulgaria, Eslovenia, Rumania, Croacia, Hungría, Albania, Grecia, Turquía, Eslovenia, Chequia y Eslovaquia. Evidentemente personal de estas naciones aportan su personal de élite a este centro a los que se suman efectivos de EEUU, Canadá y Alemania lo que hace del CAOC una organización plenamente multinacional en el más alto sentido de lo que significa una alianza como la OTAN.

 

Desde su inicio el COC estuvo desplegado en un antiguo edificio acondicionado de los muchos disponibles en una base tan inmensa como la de Torrejón y aunque la instalación cumplió con eficacia su función era obvio desde sus inicios que era insuficiente para una organización tan enorme como la del CAOC supone con ello desde su momentos alboréales era evidente que necesitaría de una nueva y vasta instalación.

Y así desde 2006 que empezaron  los trabajos, antes incluso de establecerse el centro, en un sector al norte de la base se ha construido un inmenso bunker que ahora en pruebas albergará las instalaciones tanto del CAOC como de otras instalaciones tan vitales como el propio sistema central de mando y control,  GRUCEMAC,  del Ejército del Aire junto a otras instalaciones especialmente vitales.

 El bunker y sus capacidades

Con aproximadamente seis pisos de profundidad, las dimensiones, tamaños y capacidades se mantienen en secreto, el bunker del CAOC se asemeja, en una comparación popular, a la instalación secreta de un supervillano de una película de James Bond con sus pasillos de cemento, salas fortificadas, equipos informáticos, consolas con técnicos ofuscadas ante los monitores y grandes pantallas de control. La toma de imágenes está muy restringida y los datos de sus capacidades que se dan a conocer son muy generales como que en la actualidad emplea a 185 efectivos militares y civiles de la alianza, que en un estado de alerta normal controla 35 cazas en alerta 15, esto es prestos a despegar antes de quince minutos de darse la alarma, dispersos por los diferentes países que cubre su zona de vigilancia aunque este número puede reforzarse con rapidez sí se da un nivel de alerta mayor.

Desde el CAOC se controla el espacio aéreo que va desde el este de Turquia a la islas Azores

O que de cotidiano recibe información de  90 estaciones de radar fijas más otras móviles prestas ya en barcos, radares desplegables, aviones AWACS y otros sensores de detección coordinando simultáneamente los controles nacionales de 20 países además de colaborar, pasar y recibir información con las naciones que no comparten su paraguas electrónico ya sea en Europa la isla de Chipre y las repúblicas de Serbia, Macedonia y Montenegro o las naciones del Norte de África.

La seguridad de una instalación de está clase le hace invulnerable a cualquier ataque aéreo convencional y de hecho se supone que equipo como bombas de demolición penetrantes tipo JDAM o GBU-28, solo en poder de EEUU y eventualmente vendidas a Israel, diseñadas para destruir búnkeres tras penetrar varios metros en el suelo atravesando tierra y hormigón, no lo dañarían o cuando menos no le provocarían daños que lo dejen inoperativo con lo que la posibilidad de destruirlo en un ataque queda al uso de armamento nuclear o teóricamente al empleo de pulsos electromagnéticos con lo que la escala de la amenaza queda un tanto desdibujada yéndose más a la exageración infantiloide de algunos informadores un tanto simples, "te lanzo tres trillones de trillones de misiles",  la fantasía o a la hipótesis rayana en la política ficción cuando no en la irrealidad.

 

Pues en caso de un  ataque atómico no importará nada que el CAOC siga o no operativo si el resto del mundo ha quedado arrasado.

El bunker estará en total funcionamiento a finales de este 2015.

La inauguración de tan ciclópea instalación necesitaba de un invitado ilustre y lo encontró en la persona del Rey Felipe VI el cual en una exhaustiva visita conoció de primera mano las capacidades de la nueva instalación.

Cuando todavía no se ha cumplido un año del inicio de su reinado es consciente que la defensa aérea de su nación se dirige desde ahí.

 

 

 

 

 

 

El nuevo bunker del CAOC de Torrejón es teoricamente invulnerable a todo ataque aéreo convencional

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (182 noticias)
Visitas:
13235
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.