¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?
Todas las propiedades costeras pasarían a valer cero, nadie podría ya venderlas, porque pasaría a ser evidente que las aguas continuarán aumentando de a metros como consecuencia del deshielo global. Las bolsas y monedas en todo el mundo estallarían
TESIS: Sí los océanos ascendieran 30 centímetros más en forma acelerada, esto tendría efectos catastróficos a nivel económico global:
1. Todas las propiedades costeras pasarían a valer cero, nadie podría ya venderlas, porque pasaría a ser evidente que las aguas continuarán aumentando de a metros como consecuencia del deshielo global.
2. Las bolsas en todo el mundo estallarían, a nivel económico todo está interconectado, los valores están basados en los bienes físicos inmuebles y en el comercio internacional. Si las propiedades costeras pasan a valer cero en forma repentina, esto equivale a perdidas por trillones de dólares en forma simultánea.
3.Las monedas estallarán a la baja por la misma razón que 2.
4.El fisco dejará de poder recaudar en ciudades costeras, nadie querrá pagar cuando han perdido todo valor en sus propiedades y han quedado reducidos sus habitantes a rehenes ambientales, que sin poder vender, pasan a observar cómo continúan ascendiendo las aguas hasta convertir en completamente inhabitables sus ciudades.
5.De acuerdo con predicción de la OMM quebraremos el umbral de los 1, 5º a 1, 8º C en los próximos 5 años, con un margen de probabilidades del 40%.
6.Los científicos estiman que sobre 2025 se producirá el próximo máximo solar, un período en el que se intensifica la actividad del Sol en el marco de los ciclos solares.
7.El Niño Global, también conocido como El Niño-Oscilación del Sur, que ocurre cada cierto tiempo en el Pacífico Tropical, está pronosticado que se empiece a sentir entre diciembre de 2023 y enero de 2024. El fenómeno El Niño es un evento climático mundial que produce el calentamiento de las aguas del mar y provoca fuertes inundaciones así como sequía en distintos países del mundo.
8.Como consecuencia de la sincronización de los factores 5, 6 y 7, a partir de fines del 2023 los glaciares Thwaites y Pine Island, acusaran un deshielo acelerado y las aguas oceánicas podrán elevarse los primeros 30 centímetros. Esto disparará los efectos económicos globales en efecto domino 1, 2, 3 y 4.
FUNDAMENTOS:
¿Qué está pasando con el hielo de la Antártida?
El derretimiento completo del manto de hielo de la Antártida Occidental causaría un aumento de 3, 3 m del nivel global del mar. En la actualidad, el mundo se dirige hacia un calentamiento de 2, 8 °C a finales de siglo.
¿Qué está pasando en la Antártida 2023?
Aumento de “El Niño” provocará deshielo irreversible en la Antártida. El panorama fue revelado en una investigación de la agencia científica del Gobierno de Australia (CSIRO), que asegura que “El Niño” provocaría un aumento de las temperaturas de aguas submarinas.
Científicos del British Antartic Survey (BAS) han dado a conocer (13.03.2023) el primer registro visual del iceberg A-81, una enorme masa de hielo que tiene el tamaño de Londres y que se desprendió de la Antártida el pasado 22 de enero.
Actualmente, el iceberg A-81 se dirige hacia el sur debido a la fuerte corriente marina, girando sobre sí mismo, mientras flota a unos 150 kilómetros de su origen, la plataforma de hielo Brunt, una zona que se encuentra afectada por el cambio climático.
Pero A-81 es solo el segundo iceberg más importante de la región en los últimos años. El A-76, una enorme masa de 3200 kilómetros cuadrados desprendida de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en mayo de 2021, es el mayor iceberg flotante del planeta, aunque actualmente se encuentra dividido en tres pedazos.
Por ejemplo, otro iceberg llamado A-68A liberó 152.000 millones de toneladas de agua dulce en el océano, lo que seguramente afectó la salinidad del agua y la reproducción de fitoplancton o zooplancton, vital para muchas especies.
El hielo marino de la Antártida se redujo la semana pasada a su menor extensión en los 45 años de registro satelital, afirmaron el lunes (27.02.2023) investigadores estadounidenses.
El Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Colorado en Boulder señaló que el hielo marino de la Antártida se redujo a 1, 79 millones de kilómetros cuadrados el 21 de febrero.
Esta cifra superó en 136.000 kilómetros cuadrados el anterior mínimo histórico registrado en 2022.
Si el aumento de la temperatura es de solo 1, 5 °C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, desaparecerá el 49% de los glaciares del mundo.
Una pérdida como esa representará cerca del 26% de la masa total de hielo, pues los primeros en derretirse serán los más pequeños.
En ese escenario, los investigadores estiman que el nivel del mar subirá unos nueve centímetros, un aumento al que se sumará el deshielo en los casquetes polares añadiendo todavía más centímetros de ascenso oceánico.
El glaciar Thwaites es uno de los más grandes de la Antártida. Su área total es de 192.000 kilómetros cuadrados, similar a la de Gran Bretaña. Un tercio es la plataforma de hielo, capas flotantes de agua congelada. El Thwaites es una de las principales barreras contra el aumento del nivel del mar en todo el mundo. El problema es que la plataforma de hielo se está resquebrajando cada vez más.
Los investigadores advierten de un "cambio dramático" en el glaciar. En los próximos tres a cinco años, una sección del Thwaites de 45 kilómetros de largo que flota en el mar podría romperse "como el parabrisas de un coche", dijo a la BBC el glaciólogo Ted Scambos.
Un quiebre en la plataforma de hielo tendría consecuencias de amplio alcance: hasta ahora, esa sección ha actuado como muro de contención ante el glaciar que avanza desde tierra firme. Si la plataforma de hielo desaparece, el hielo del glaciar fluirá sin freno hasta el mar. Gran parte del glaciar podría colapsar y convertirse en icebergs que flotarían libremente, temen los investigadores.
Nada de esto es nuevo. En 2017 el gigantesco iceberg A68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C, en la Antártida occidental. La ruptura de grandes icebergs es un proceso normal, pero el hecho de que el A68 se desprendiera en julio, en medio del invierno antártico más gélido, desconcertó a los especialistas. Los científicos sospechan de una relación con el cambio climático.
El enorme iceberg A68 no es el único que se ha desprendido de su capa de hielo. En los últimos 20 años, siete plataformas de hielo de la Península Antártica se han desintegrado o disminuido drásticamente. El hielo que fluye de los glaciares ahora llega directamente al mar, y contribuye al aumento de su nivel.
La razón por la que el glaciar Thwaites se está derritiendo es el cambio climático y el aumento de la temperatura en el mar. Eso socava cada vez más el enorme glaciar, en cuya parte inferior hay enormes huecos derretidos que han generado cuevas de hielo. El flujo de salida de agua del glaciar, que está sometido a un meticuloso escrutinio de la ciencia, se ha duplicado en los últimos 30 años.
Los glaciares Thwaites y Pine Island ya son responsables del diez por ciento del aumento del nivel global del mar. El inminente colapso del Thwaites tendría, sin embargo, consecuencias mucho más catastróficas. Si eso ocurriera, el aumento del nivel del mar sería de 65 centímetros a nivel global, en promedio.
Pero eso sería apenas el comienzo. Como Thwaites actúa como tapón y ralentiza el flujo de los glaciares vecinos (como el Pine Island, en la foto), también es conocido como glaciar del Día del Juicio Final, o Doomsday. Su colapso podría dejar paso libre a gran parte del hielo antártico, cuya llegada al mar elevaría su nivel en hasta 3, 30 metros.
Roberto Guillermo Gomes, Máster en Astronomía y Astrofísica (+42 títulos universitarios y terciarios).