¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Más de 2.000 dirigentes de todo el país representarán las 62 mil juntas comunitarias de Colombia
Mesa principal de una conferencia de prensa que presidieron el secretario del Interior de Santander, Carlos Ibáñez Muñoz y el presidente de la Confederación de juntas de Acción comunal, Naime Martínez. Foto. Bersoa comunicaciones
Unos 2.000 líderes comunales que representan las 62 mil juntas de Acción Comunal en Colombia estarán presentes en el evento, llamado a ser uno de los mejores de la historia, dijo el presidente de la Confederación nacional de esos entes, Naime Martínez.
El secretario del interior de Santander, abogado Carlos Ibáñez Muñoz, en representación del gobernador, Richard Aguilar presidió la conferencia de prensa en la que hizo una ligera y pormenorizada remembranza de lo que ha sido la historia comunal en Colombia desde sus inicios, con la Ley 19 de 1958, del entonces presidente de la república, Alberto Lleras Camargo.
Durante la intervención del titular de la secretaría del Interior, anunció que el gobierno seccional presentará una propuesta duran el Congreso, con el propósito de darle mayores herramientas a las organizaciones comunales, para que puedan contratar con los gobiernos departamentales y hacerlas más partícipes de los programas de desarrollo, para que de esta manera se generen fuentes de trabajo y se estimule el esfuerzo comunitario y la participación social.
El abogado Carlos Ibáñez (gráfica) destacó el empeño que el gobernador Richard Aguilar le ha puesto a la realización en Bucaramanga de ese congreso, en el que se tomarán decisiones trascendentales para revivir el movimiento de la auténtica expresión social.
Alcaldes y gobernadores también se darán cita a ese Congreso
Tanto el representante del gobernador, como el presidente de la Confederación coincidieron en señalar que en el marco del Congreso comunal, se hablará también del proceso de Paz y se hará un pronunciamiento con el fin de que la pacificación del país sea una realidad, para que esos miles y miles de millones que se gastan en la guerra entre colombianos, puedan ser invertidos en la redención social, como en salud, vivienda, educación, tecnología, servicios públicos y otros de atención complementarios que reflejen el fin de la guerra y el comienzo de una nueva Colombia en Paz y armonía.
Entre los 9 ejes temáticos que serán incluidos en la agenda del Congreso están:
Escencia ideológica del Movimiento comunitario.
Formación de los líderes de la organización comunitaria.
La participación ciudadana basada en la Constitución política de Colombia.
Derechos humanos y el proceso de Paz, dentro del cual se hablará de las negociaciones que se apresta a realizar el gobierno nacional con las Farc.
Emprendimiento y la visualización de las organizaciones comunitarias como empresas de desarrollo social.
Vivienda y medio ambiente (con el Ministro del ramo German Vargas Lleras)
Análisis de las normas de la Acción comunal en Colombia.
Equidad, mujer y género.
La juventud en el futuro movimiento comunitario.
Gobernadores de varios departamentos y alcaldes, ya han conformado su participación en ese certamen.
El congreso de acción comunal deliberará en el Coliseo Bicentenario y para finalizar se realizará una visita al Parque Nacional Chicamocha, en el municipio de Aratoca, por la carretera central eentre Bucaramanga, San Gil, con destino a Bogotá.