¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Juez escriba una noticia?
Se cuenta con el apoyo de médicos voluntarios de la Asociación Internacional de Sanitarios de España
El personal médico del Gobierno de Los Ríos y de la Asociación Internacional de Sanitarios de España (AISE), continúan desarrollando con éxito las brigadas médicas en la Provincia. Hasta el momento las han visitados varios sectores de los cantones: Quevedo, Mocache, Valencia y Buena Fe.
Hace pocos días llegaron a las parroquias rurales La Esperanza y San Carlos de Quevedo, donde fueron atendidas más de 600 personas en las especialidades de medicina general, obstetricia, odontología, nutrición, psicología y terapia física.
“Estamos agradecidos por la atención que recibimos por parte de los médicos que envía el prefecto Johnny Terán Salcedo, es agradables saber que se está preocupando por nosotros, las personas de escasos recursos económicos”, expresó Guillermina Ulloa, beneficiaria.
“Estamos cumpliendo con las brigadas médicas con el apoyo voluntario de la Asociación Internacional de Sanitarios de España, quienes, junto al equipo de médicos del Gobierno de Los Ríos, están brindando el servicio en diferentes especialidades”, sostuvo el prefecto Johnny Terán Salcedo, quien visitó la brigada médica en el sector Nuevo Amanecer, del cantón Buena Fe, desarrollada la mañana y tarde de este jueves.
A las brigadas médicas asisten entre 450 - 500 personas
Agregó que junto a esa organización española se ha programado el desarrollo de 26 brigadas en la Provincia. “En estos momentos difíciles que se viven hemos dado especial prioridad al tema del coronavirus –covid-19–. Los médicos están poniendo especial énfasis en enseñar a la gente cómo lavarse las manos, detección de síntomas y qué hacer en casos de que se llegue a presentar alguna molestia relacionada con el virus”, indicó.
Añadió además que se ha comprado medicinas, precisamente para entregar de manera gratuita a la población, para prevenir esta enfermedad, teniendo en cuenta que las personas que tienen gripe, bronquitis, tos o alguna alergia, son las más propensas a ser contagiadas. “Estamos previniendo con estas brigadas un mayor repunte del virus. Nuestra principal preocupación son los grupos vulnerables”.
Pedro Aranda Álava, morador del sector Nuevo Amanecer, del cantón Buena Fe, acotó que esto de las brigadas de salud era algo impensable. “Estamos muy agradecidos con el prefecto Terán por preocuparse por la salud de la población. Esperamos que esto sea siempre para favorecer a mucha gente muy pobre que vive aquí”, señaló el morador.
Además de esta ayuda social, se efectuaron cortes de cabellos a niños, jóvenes y adultos, así mismo las mujeres optan por el corte de cabello, peinado, cepillado, planchado y pigmentación de cejas.