Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Seomallorcablog escriba una noticia?

¿Puede el Brexit ayudar al sector inmobiliario?

24/08/2016 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿puede el Brexit ayudar al sector inmobiliario español? Parece que si, sobre todo al sector de inmuebles de lujo o alto valor en inmobiliarias de Mallorca, la Costa del Sol y las grandes capitales de España

Que el anuncio del Brexit ha sido un duro impacto en los mercados financieros ya no lo duda nadie, en muchos medios van apareciendo noticias sobre la ralentización de la economía Británica.

Pero a pesar de todo, ¿puede el Brexit ayudar al sector inmobiliario español? Pues parece que si, sobre todo al sector de inmuebles de lujo o alto valor, este dato ya está siendo avalado por el incremento de la demanda de este tipo de propiedades inmobiliarias en Mallorca, la Costa del Sol y las grandes capitales de España.

Con el Brexit los tipo de interés tienden a mantenerse bajos así como las rentabilidades de los bonos, no sólo en Europa sinó que también en Estado Unidos. Todos estos factores favorecen a las agencias inmobiliarias, ya que muchos ven en los inmuebles un refugio para sus inversiones.

La mayoría de empresas que operan desde la City necesitan tener al menos una filial en un país de la Unión Europea

 El sector inmobiliario español estaba temeroso ante el posible abandono de la Unión Europea por parte de Gran Bretaña, sobretodo en las zonas costeras ( Costa del Sol, Costa Blanca, Islas Baleares) donde la crisis inmobiliaria había sido muy dura y afectado prácticamente a todas las agencias en una gran medida. Después de la recuperación iniciada en el 2015 y más o menos consolidada en el 2016, con el Brexit se veía venir una nueva crisis, ya que los ciudadanos británicos son los principales demandantes de segundas residencias en estas zonas.

Sin embargo parece que el león no era tan fiero como lo pintaban, y el sector inmobiliario a diferencia de lo que se creía no se ha visto afectado, al menos por el momento, por la decisión de los ciudadanos británicos de abandonar la Unión Europea. Si bien la demanda ha cambiado la perspectiva y ahora los inmuebles se ven como una inversión.

Si bien en un principio las inversiones inmobiliarias se ralentizaron un 40%, estas se han ido recuperando llegando a los mismos niveles que antes del referéndum británico.

Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona también pueden verse beneficiadas por el Brexit. Según la inmobiliaria internacional Coldwell Banker la mayoría de empresas que operan desde la City necesitan tener al menos una filial en un país de la Unión Europea para poder seguir operando en su mercado sin ser una empresa “de fuera”. Esto implicará que muchas empresas británicas desplazaran parte de su negocio, personal e infraestructura a una de las capitales europeas dentro de la UE, y en este caso Madrid y Barcelona son claras candidatas.

¿puede el Brexit ayudar al sector inmobiliario español? Pues parece que si, sobre todo al sector de inmuebles de lujo o alto valor

 


Sobre esta noticia

Autor:
Seomallorcablog (8 noticias)
Visitas:
3456
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.