Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

En Brasil piden beatificar a Helder Cámara, el "obispo rojo"

29/05/2014 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un arzobispo brasileño envió una carta al papa Francisco para pedirle que comience el proceso de beatificación de Helder Camara, un sacerdote conocido por su trabajo a favor de los pobres y en contra de la dictadura que le valió el sobrenombre de "obispo rojo".

Fernando Saburido, arzobispo de Olinda y Recife (norte) enfatizó en la misiva enviada al Vaticano "la importancia y la influencia que 'Don Helder' tuvo en la Iglesia y la sociedad", explicó a la AFP este jueves el secretario del arzobispo, Antonio Diego Santos da Cunha. "Él es la persona que dijo al mundo lo que estaba pasando en la dictadura", agregó.

El arzobispo escribió la carta luego de reunirse con integrantes de la Comisión de la Verdad que investiga los crímenes cometidos por el régimen militar que gobernó el país de 1964 a 1985.

Según da Cunha, la Comisión estableció que Camara, quien murió en 1999, y su círculo más íntimo estaban marcados por el régimen militar. La mano derecha del "obispo rojo", el sacerdote Antonio Henrique Pereira da Silva Neto, fue asesinado en 1969 y su cuerpo encontrado desfigurado con signos de puñaladas, disparos en la cabeza y sogas alrededor del cuello.

La misiva enviada al papa pidiendo la beatificación -el primer paso en el largo camino hacia la canonización- subraya que Helder fue "un gran ejemplo" de vida en el Evangelio.

Según el portavoz, Francisco "admira mucho" a Helder porque "él está en la misma línea a favor de los pobres". En este sentido, recordó que el sacerdote en su momento decidió abandonar su palacio episcopal e instalarse en una vivienda modesta en el corazón de una barriada.

Camara fue arzobispo de Recife entre 1964 y 1985, donde murió a los 90 años. Es considerado uno de los pioneros de la Teología de la Liberación en América Latina. Realizó numerosas conferencias en Europa, sobre todo en Francia, denunciando la pobreza en el Tercer mundo, la venta de armas a su país, la guerra de Vietnam y la violencia de la dictadura.

Cdo/jhb/are/cd


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4084
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.