Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

¿Cómo borrar historial personal de Google?

29/12/2021 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mi historial de Google Chrome

Si usas Chrome, tu historial de Google es el registro de tus visitas en la web. En efecto, las páginas web que has visitado quedan registradas y guardadas en un archivo de dicho navegador. Con el tiempo que pasamos conectados, a través del móvil, la tablet o el ordenador, no es de extrañar que nuestro historial de Google guarde más información de nosotros, que nuestra propia memoria.

¿Por qué no puedo borrarlo?

Lo cierto es que en ocasiones los navegadores, en este caso Chrome, pueden tener algún fallo por el que no puedas borrar el historial de Google. Esto constituye un problema, ya que expone tu privacidad. No obstante, generalmente se resuelven rápidamente, por lo que sólo tienes que googlear el problema y el mismo buscador te dirigirá hacia las posibles soluciones del mismo.

¿Dónde se borra?

En cualquier caso te diré dónde se borra el historial de Google Chrome. ¡Es muy fácil! Abre una ventana de Chrome, pon en la barra de direcciones "chrome://history" (sin las comillas) o en su defecto pulsa las teclas "Ctrl+H" y te aparecerá todo el historial de navegación. Bastará con que pinches sobre "Borrar datos de navegación" y te llevará a las diferentes opciones para que elijas qué exactamente, quieres borrar y desde cuándo.

¿Qué pasa cuando se borra?

Ahora bien, ¿qué pasa al borrar el historial de Google? En tal caso, ya no dispondrás en tu historial de las direcciones web que hayas visitado, ni los accesos directos a las mismas, como así tampoco se mostrarán en las barras de direcciones cuando comiences a tipear sus urls. Esta información que a menudo funciona como ayuda memoria y atajo, habrá desaparecido.

¿Cuándo se borra se puede recuperar?

Debes saber que cuando se borra el historial de Google se puede recuperar, al menos desde tu Android, si tienes una cuenta de Google asociada y si sabes cómo hacerlo. Presta mucha atención porque te voy a compartir esta info que puede llegar a ser muy importante. Para recuperar tu historial borrado, inicia sesión con tu cuenta de Google y ve a Mi Actividad. Allí todavía puedes ver las direcciones que se han borrado del navegador. Desde tu ordenador también existen varios métodos, que te explicaré en otra ocasión, ya que lo que hoy nos ocupa es precisamente lo contrario, es decir: cómo borrar lo buscado.

¿Para qué sirve borrarlo?

Te preguntarás para qué sirve borrar el historial de Google Chrome. Pues bien, ni más ni menos que por razones de seguridad y para proteger tu privacidad, en especial, si accedes al navegador desde tu trabajo o desde cualquier otro ordenador que no es tu ordenador personal.

¿Cómo borrar el historial de Google?

Pero vayamos a lo principal: cómo borrar el historial de Google. Como ya sabes, Google ofrece muchos servicios y cada uno de ellos guarda información sobre tus búsquedas.

Maps

¿Quién no ha buscado en Google maps, cuál era la mejor ruta para llegar a destino? Pues bien, borrar el historial de búsquedas en Google maps es muy sencillo. Simplemente tienes que abrir Google maps en tu móvil, tablet u ordenador, iniciar sesión, ir al Menú, pinchar sobre "Actividad en Maps" y eliminar todos los registros de búsquedas que ya no desees guardar.

Play

Por otra parte, puedes hacer lo propio en Google Play. Para borrar el historial de Google Play Store ingresa a la tienda de Aplicaciones de Google, ve al Menú, entra en "Ajustes", pincha en "General" y ahí pulsa sobre "Borrar historial de búsquedas". ¡Listo! Tu tienda de aplicaciones ya no guardará datos de tu actividad en ella.

en el móvil

En caso que quieras borrar el historial de Google en el móvil o tablet, abre Chrome, entra en el "Menú, pincha en "Historial" y allí en Borrar datos de navegación. Podrás elegir que datos quieres borrar y cuáles conservar o borrar todos, sin distinción.

en PC

Lo cierto es que si quieres borrar el historial de Google Chrome en tu ordenador o PC, el procedimiento es básicamente el mismo. Te diriges al menú que en Chrome siempre se encuentra en la esquina superior derecha marcado por tres puntitos, de ahi a "Historial" y a "Borrar datos de navegación".

¿Cómo eliminar el historial de búsquedas y navegación?

De todos modos, puede que las anteriores soluciones no respondan exactamente a lo que necesitas ¡Vamos por más!

sin dejar rastro

Una posibilidad es que quieras borrar el historial de búsquedas de Google Chrome sin dejar rastros. Pues tienes una opción fácil y rápida para ello. Abre Chrome, ve al menú, selecciona "Nueva ventana de incógnito" y desde allí, borra tu historial de navegación. De hecho, la próxima vez que quieras navegar sin dejar rastro, puedes hacerlo del mismo modo.

con el teclado, fácil y rápido

Esto creo que ya te lo comenté. Si quieres borrar el historial de Google Chrome con el teclado, simplemente pulsa las teclas "Ctrl+H". Te abrirá automáticamente el historial de navegación. Pincha en "Borrar datos de navegación" y selecciona los datos que quieras eliminar.

automáticamente al salir

En cambio, si quieres borrar el historial de navegación en Google Chrome automáticamente al salir, debes saber que existen extensiones de Google Chrome, que te permitirán hacerlo, bastará que las busques, las incorpores a tu navegador y las configures de acuerdo a tus necesidades.

de una sola vez y para siempre

Ahora bien, cuando entras en tu historial de navegación y pinchas en "Borrar datos de navegación", se abre una ventana emergente que te permite configurar los datos que se borrarán. Si quieres borrar el historial de una sola vez y para siempre, asegúrate que estén tildadas tanto las cookies, como los archivos e imágenes almacenados en caché. Aún quedan datos, como los de autocompletar formularios y las contraseñas guardadas. Piensa bien antes de tildar cada casilla, ya que hay datos que quizás no puedas recuperar.

Más consejos para el uso productivo y racional de la web

Internet ha abierto un mundo de nuevos conocimientos y actividades que tanto nos han simplificado como complejizado la existencia. Por eso a medida que nos introducimos en estas tecnologías, surgen nuevos problemas por resolver. La información que encontrarás a continuación, quizás sea de tu interés.


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
3510
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.