Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Bobrisky, travesti nigeriano y defensor involuntario de los derechos LGBT

21/11/2016 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En Nigeria, la homosexualidad está penada con 14 años de cárcel, pero eso no ha impedido al 'Barbie africano', travesti y estrella de las redes sociales, convertirse en una celebridad.

Okuneye Idris Olarenwaju es 'Bobrisky' en Snapchat, literalmente: 'peligroso Bob'. Con 25 años, vende cremas blanqueadoras para piel negra a un precio de 100.000 nairas (290 euros) la unidad, y revela a los más de 150.000 seguidores de su cuenta en la red social todos los detalles de su vida lujosa con el misterioso 'bae' -contracción popular del término inglés 'baby': amor, querido-, supuesto amante anónimo y riquísimo hombre de negocios de Lagos.

"La gente me quiere porque soy auténtico", explica en su apartamento de Lekki, un barrio de la nueva burguesía moderna de Lagos. "También les gusta verme bailar porque soy muy buen bailarín, y les encanta mi maquillaje".

Bobrisky es delgado, bajito y se acicala el pelo con gomina. Lleva un pantalón ceñido rojo con un Mickey Mouse bordado en el bolsillo y una camiseta ajustada de rejilla de color rosa fosforescente.

En su pequeño salón, decorado en tonos negros y dorados e iluminado por un candelabro de cristal falso, Bobrisky se arregla para salir. "Es mi modelo para salir de fiesta, mi conjunto de diva", dice, mientras se aplica la primera de muchas capas de base de maquillaje.

La primera vez que se maquilló tenía 12 años. "Me gustaba el 'look' de mi madre", explica. Un poco de purpurina en los párpados y sus ojos de gato brillan más que los de Cleopatra. "¡Para presumir hay que sufrir!", dice con una mueca de dolor mientras se pone pegamento en las pestañas. "Es el que dura más", precisa.

- Persona 'non grata' -

image

A finales de octubre su cara de muñeca de cera se hizo conocida en Nigeria cuando un consejero del presidente Muhamadu Buhari y la directora de una consultoría de 'marketing' se negaron a aparecer con él en un debate sobre redes sociales organizado en Abuya, la capital del país.

"Desafortunadamente, la presencia de Bobrisky ensombreció el evento, cuando tenía que ser un debate serio sobre el papel de las redes sociales", se señaló desde Alder Consulting. Bashir Ahmad, el consejero del presidente, alegó una "indisponibilidad" para no acudir finalmente al encuentro.

Más sobre

Bobrisky capitalizó la controversia: en el mundo de las estrellas de las redes sociales, no hay nada mejor que una polémica para darse a conocer.

"Los organizadores me pidieron que participara para hablar del 'fenómeno Bobrisky'", explica. "Retirarse de la conferencia no está bien. En Nigeria, la mayoría de la gente juzga muy rápido. Sólo vivimos una vez, deberíamos tener el derecho de ser quien queramos ser", dice.

En Nigeria, los travestis prácticamente no existen y los gays, discriminados y regularmente blanco de violencia, nunca se muestran en público. La sociedad nigeriana, religiosa y ultraconservadora, prefiere pensar que en el país no existen.

- Rebelde -

image

A raíz del escándalo, Bobrisky se ha forjado una imagen de rebelde y se ha convertido, sin quererlo, en un defensor de los derechos de los homosexuales.

Un papel peligroso en un país donde el ahora expresidente Goodluck Jonathan hizo votar en 2014 una ley que no solo prohíbe el matrimonio homosexual, sino también la "convivencia entre personas del mismo sexo", y que pena con entre 10 a 14 años de cárcel cualquier testimonio público de "relaciones amorosas entre personas del mismo sexo".

Bobrisky dice no ser un militante de los derechos cívicos, pero es una excepción en Nigeria. Nadie ha sido nunca condenado por su homosexualidad en este país, pero la ley vigente ha creado "una atmósfera de miedo y de recelo excesivo", según Wendy Isaack, especialista en cuestiones de género en la ONG Human Rights Watch.

"Da la oportunidad a la policía y a la población en general de extorsionar a personas que puedan ser LGBT [lesbianas, gays, bisexuales y transgénero]", señala Isaack.

Bobrisky, por su parte, dice ignorar a los que le insultan. Prefiere concentrarse en el lanzamiento de su canal de YouTube, donde ofrecerá tutoriales de maquillaje.

"No necesita liderar ningún movimiento", explica Olumide Femi Makanjuola, director de la ONG nigeriana The Initiative for Equal Rights, que defiende los derechos de las personas LGBT.

"Al menos, la gente como Bobrisky da de qué hablar y fomentan la conversación. Es un activista a su pesar, es el poder de la cultura 'pop'", resuelve.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
12171
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.