¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maraneelrubiote escriba una noticia?
Patriota dominicano. Hijo de español, nació en la ciudad de Santo Domingo. Viajó muy joven a Estados Unidos y Europa y más tarde cursó estudios en España y fue líder de la Trinitaria, sociedad secreta de ideas independentistas. En 1843, al estallar la guerra de la Independencia contra la dominación
Juan Pablo Duarte
(1813-1876)
Patriota dominicano. Hijo de español, nació en la ciudad de Santo Domingo. Viajó muy joven a Estados Unidos y Europa y más tarde cursó estudios en España y fue líder de la Trinitaria, sociedad secreta de ideas independentistas. En 1843, al estallar la guerra de la Independencia contra la dominación haitiana, se puso al frente de los insurgentes. Fracasada la rebelión, de carácter liberal progresista, se vio obligado a exiliarse en Venezuela.
En 1844 regresó de su exilio llamado por los dirigentes del movimiento iniciado el 27 de febrero, Bobadilla y Santana, para tomar parte en las luchas por la independencia de la República Dominicana. Elevado momentáneamente a la presidencia de la nueva República, las desavenencias con Francisco del Rosario Sánchez le llevaron a ceder el poder tras el triunfo de la insurrección del general Pedro Santana; fue expulsado del país, y se refugió en Venezuela. Con el triunfo de los independentistas dominicanos ofreció sus servicios a los nuevos dirigentes, quienes le encomendaron el desempeño de funciones diplomáticas. Murió en 1876 en Caracas. En el año 1864 se produjo el retorno a la Patria de Juan Pablo Duarte, integrándose a las luchas que se libraban en contra de Pedro Santana y sus acólitos, para evitar caer de nuevo en manos foráneas. Este proceso se conoce en los corrillos de la historia como la Gesta de la Restauración.
En el año 1864 se produjo el retorno a la Patria de Juan Pablo Duarte, integrándose a las luchas que se libraban en contra de Pedro Santana y sus acólitos, para evitar caer de nuevo en manos foráneas
Dados los procesos independentistas que se desarrollaban en Sur América, se pensó en que Duarte sería el mejor emisario para buscar apoyo internacional para los revolucionarios restauradores dominicanos. Lo enviaron a buscar ese apoyo, siendo su labor de extraordinario valor, pero se radicó en Venezuela, donde contrajo una enfermedad que lo postró, muriendo lejos de la Patria de sus sueños, el 15 de julio de 1876.
Junto a Francisco del Rosario Sánchez y a Ramón Matías Mella se le conoce como los Padres de la Patria de Republica Dominicana.