Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ser Humano escriba una noticia?

Los billetes de 1 dólar en persecución del virus de la gripe

08/05/2009 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un simple truco en Internet se revela capaz de anticipar la progresión de una epidemia viral en el suelo americano. Hoy es aprovechado para ayudar a combatir la gripe a / H1N1.

    En 1998, Hank Eskin, un internauta americano, se metió en la cabeza de crear un sitio completamente extravagante e inútil, pero lúdico.

Lanzado en diciembre del mismo año, Del Where George? (¿ Dónde está George?) invitaba a todos los residentes americanos y canadienses que comunican, sobre una página web, los números de serie de los billetes de 1 dólar que podían tener entre sus manos. George no es otro que George Washington, de quien la efigie adorna estos cortes. El fin era volver a trazar el camino recorrido por estas divisas a medida que sus intercambios a través de todo el país, a condición por supuesto que un gran número de usuarios suscribe a la acción. 

    El éxito fue inmediato y consideramos que 140 millones de cortes han sido grabados sobre el sitio desde su apertura. Una base de datos tan considerable no podía dejar de interesar a los científicos. Un equipo dirigido por Dick Brockemann, de Northwestern University, lo utilizó para establecer un modelo de los desplazamientos de la población americana. Después de todo, hombres, mujeres y billetes de banco habitualmente siguen el mismo camino …

La idea de Dick Brockemann fue entonces cotejar los planes de desplazamiento tan establecidos en los datos de los transportadores aéreos, con el fin de construir tampoco una relación simple de los desplazamientos de las poblaciones, pero bien un modelo de propagación de las epidemias.

    Esta mapa dinámica se revela de un gran socorro para los épidémiologistes, porque no se contenta más con prever al número de enfermos, sino determina con precision las zonas de riesgo. Y se revela asombrosamente fiable, ya que en cuanto al virus A / H1N1, preveía 160 casos para el domingo, 3 de mayo mientras que 220 realmente han sido censados en los Estados Unidos a la misma fecha. La realidad debería no obstante revelarse inferior a las previsiones para el período venidero, según Alain Barrat, del CNRS (Centro de física teórica de Marsella), interrogado por El mundo, porque el guión tan construido no toma en consideración los esfuerzos emprendidos para doblar ni la epidemia, ni las reacciones de las poblaciones, cuyo comportamiento desempeña un papel central en la propagación de una epidemia.

    Siempre teniendo como base el desplazamiento de las poblaciones y de sus billetes de banco, el equipo de Dick Brockemann preve de 600 a 700 casos para el 14 de mayo en los Estados Unidos y de 2.000 a 2.200 casos para el 28 de mayo. En Europa, no tenemos conocimiento de tal previsión. Sin embargo, los medios existen ya que el sitio EuroBillTracker, lanzado en 2002, rastrea más de 60 millones de billetes. Entonces si usted activamente quiere participar en el estudio de la propagación de las epidemias, usted sabe lo que le queda hacer …


Sobre esta noticia

Autor:
Ser Humano (9 noticias)
Visitas:
5416
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.