¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mediterrani escriba una noticia?
En nuestra era digital, donde prácticamente todo se puede cuantificar con gran precisión, el Big Data es un concepto que hay que conocer y dominar si se quiere tener éxito comercial. Y el sector del turismo no es una excepción: al contrario, es uno de los campos donde se puede implementar una mayor y mejor aplicación. En este artículo te contamos qué es el Big Data, qué estrecha relación hay entre el Big Data y el turismo, y cómo está presente en los planes de estudio de Mediterrani.
Big Data y turismo: grandes datos, grandes oportunidades
Big Data es el término anglosajón con el que hacemos referencia a datos masivos, de gran envergadura y volumen, que los medios tradicionales no son capaces de procesar y, por tanto, se recurre a medios digitales y más sofisticados para su cuantificación.
El Big Data y el turismo tienen una estrecha relación precisamente por el gran impacto que esta actividad tiene en la economía global y local. Millones de viajeros se trasladan cada día, generando no menos transacciones y un impacto económico que solo puede descifrarse mediante la recopilación y análisis de datos masivos.
Los datos a medir son muy variados a nivel turístico, pero existen algunos parámetros fundamentales. el número de visitantes que visitan un lugar durante un determinado periodo, su procedencia, la duración de su estancia (en noches pernoctadas) o el gasto medio por turista, entre otros.
Esos datos son recopilados a menudo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) o por otros organismos locales o internacionales de estadística. Sin embargo, la utilización de herramientas al alcance de las empresas turísticas puede proporcionar nuevas oportunidades de negocio o bien otras oportunidades para aumentar el beneficio.
Por ejemplo, conocer los hábitos de los turistas en general y de los clientes en particular puede ayudar a aumentar el ticket medio, a través de estrategias de cross-selling. Por otro lado, conocer la procedencia de los viajeros puede ayudar a realizar campañas de promoción en origen, ya sea para afianzar una determinada corriente turística o bien para hacer despertar otras que están en letargo y son potencialmente interesantes.
La utilización masiva de teléfonos móviles inteligentes y tabletas supone también un gran nexo de unión entre el Big Data y el turismo, pues ahora es posible conocer detalles de tal precisión como el movimiento en tiempo real de los viajeros. Y no menos interesantes son las posibilidades que se abren a las empresas del sector, como agencias de viajes, por medio de motores de búsqueda y de reserva, que permiten monitorizar de forma pormenorizada los hábitos de potenciales clientes.
Cómo abordamos el Big Data en Mediterrani
En EU Mediterrani, incluimos asignaturas con temario específico sobre Big Data dentro de nuestro Grado en Marketing y, por extensión, en nuestro Doble Grado en Marketing y Turismo . En nuestros planes de estudio contamos con numerosos créditos ECTS dedicados a la estadística, por ejemplo Técnicas Cualitativas y Prospectivas para la Investigación Comercial, dentro del tercer bloque del curso, donde se prepara al alumno para identificar y analizar tendencias basándose en el Big Data.