Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Betabel como fuente de salud

13/09/2018 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tubérculo con propiedades nutricionales extraordinarias, alimento que crecía en forma silvestre en el norte de África, Asia y Europa

Por: Maylida Armas

La Gran Época, México

remolacha 1

Foto: Pinterest

La remolacha, también llamada  betabel, betarraga, o acelga blanca entre otros, es un tubérculo con propiedades nutricionales maravillosas. Pertenece a la familia de las acelgas y espinacas. Es un alimento muy antiguo que crecía en forma silvestre en el norte de África, Asia y Europa. Se tienen referencias de su existencia y consumo de por lo menos 4 mil años. En un principio solo se consumían las hojas y se dice que para el siglo XVI, fue cuando se empezó a consumir la dulce raíz llegando hasta nuestros tiempos dicha costumbre.

Para el siglo XVIII, se logra extraer azúcar de este tubérculo y durante el siglo XIX, empezó a producirse formalmente en virtud de la escasez de la caña de azúcar en Europa, producto de los bloqueos y guerras de esos tiempos.

Hoy en día, éste azúcar sigue teniendo mucha importancia, aunque lastimosamente en un alto porcentaje, el betabel utilizado para ello es transgénico.

Los tipos de betabel se clasifican en tres grupos: El rojo, el amarillo y el blanco, siendo éste último el más utilizado para la producción de azúcar.

Un vaso de jugo de betabel  te ayuda a:

Jugo-de-remolacha

Foto: Pinterest

1) Bajar la Presión Arterial

El efecto puede verse en pocas horas. Sus nitratos se convierten en óxido nítrico que está reconocido como dilatador de los vasos sanguíneos.

2) Aumentar tu Resistencia Física y Energía

Tomar un jugo de remolacha antes del ejercicio potenciará tu resistencia, lo cual está relacionado con un menor gasto de oxígeno provocado por el óxido nitroso antes mencionado.

3) Bajar la Inflamación

Su betaína protege las células, coadyuva en el tratamiento de la inflamación protegiendo los órganos internos. Además mantiene el equilibrio hídrico de las células.

4) Prevenir o tratar el Cáncer

Sus fitonutrientes no solamente ayudan a prevenir el cáncer, sino que ayudan a tratarlo.

5) Recibir nutrientes esenciales

Contiene nutrientes importantes como proteínas, fósforo, zinc, fibra, vitamina B6, magnesio, potasio, cobre, y manganeso.

6) Reducir el colesterol malo

Su betacianina es un poderoso antioxidante que ayuda a reducir la oxidación del colesterol LDL y no permite que se deposite en las paredes de las arterias.

7) Combatir la osteoporosis

Contiene sílice, que permite que el cuerpo use el calcio eficientemente.

8) Mejorar tu salud y rendimiento sexual

El Betabel es también llamado “Viagra Natural”. El óxido nítrico que permite liberar a través de sus nitratos, amplía los vasos sanguíneos aumentando el flujo de sangre. Además su boro favorece la producción de hormonas sexuales.

9) Mejorar tu capacidad cognitiva

Al facilitar la absorción de oxígeno, mejora y previene problemas en el funcionamiento del cerebro, además de mejorar la trasmisión de impulsos neurales.

Más sobre

10.- Combatir el envejecimiento y los radicales libres

La fibra de remolacha puede incrementar los niveles de enzimas antioxidantes y el número de glóbulos blancos responsables de detectar y eliminar células anormales y radicales libres.

Quizás su más poderoso beneficio, sea su poder desintoxicante. Su consumo periódico purifica la sangre y apoya al hígado a desintoxicar el organismo.

Es importante resaltar que para obtener los beneficios antes mencionados, debe consumirse cruda, bien sea en ensaladas o en jugos. Los extractos también son beneficiosos pero tienen la desventaja de no tener fibra y de implicar un consumo mucho mayor que pudiera especialmente en personas que padecen diabetes, incrementar el índice glucémico.

Las hojas de betabel son casi siempre desechadas, sin embargo tienen incluso un mayor nivel nutricional que el propio tubérculo. Nos aportan fibra, proteínas, fósforo, zinc, vitamina B6, A y K, magnesio, potasio, cobre, manganeso e incluso tienen más hierro que las espinacas. Para consumirlas solo hay que incorporarlas a los licuados o a nuestras ensaladas picadas o salteadas brevemente.

Betabel para tratar el cáncer

Venezuela fue la cuna de un importante médico, llamada Edita Hernández, quien dedicó su vida a tratar el cáncer desde la alimentación. Ideó una dieta vegetariana cruda basada en un licuado de betabel y otros ingredientes que más adelante les compartiremos.

Determinó que una persona de 60 kg, debía consumir dos litros de ese licuado al día, como único alimento (para casos de enfermedad) por un tiempo determinado. Lo probó con un inmenso número de pacientes y con ella misma que había sido desahuciada por cáncer de útero con metástasis. Con este licuado logró revertir su cáncer y murió anciana a los 86 años de edad, luego de sanar sinnúmero de pacientes con la misma enfermedad.

El licuado que puede ser utilizado también como prevención, o como terapia complementaria para cualquier enfermedad degenerativa, psoriasis, VIH, sida, artritis, hepatitis C, etc. También para combatir el estreñimiento con los siguientes ingredientes:

  • 1 betabel grande
  • 3 zanahorias grandes
  • 5 ciruelas pasas (sin hueso)
  • 3 ramitas de perejil
  • 1 rama de apio completa
  • 3 ramitas de berro
  • 7 almendras
  • 2 cucharadas soperas de semillas de linaza (remojada en un vaso de agua por 12 horas)
  • Jugo de zanahoria o gajos de naranja o toronja hasta llenar el vaso

Licuar bien y beber sin colar con cada comida. Refrigerar mientras se consume.

Los diabéticos deben reducir la cantidad de betabel, zanahoria y ciruelas y sustituirlo por el doble de apio, berros y perejil, cambiando el jugo de zanahoria por toronja. Si es posible, agregar un nopal.

Queremos compartirles otra receta que potencia los nutrientes del betabel y le añade probióticos que refuerzan el sistema inmunológico. Se trata del Kvas. Es una bebida fermentada originaria de Rusia con mucha antigüedad y tradición.

Para elaborarlo, corta un betabel bien lavado en cuadritos y colócalo en un frasco hermético. Añade jengibre (aproximadamente 5 cm) cortado en rueditas y llena el frasco con salmuera al 2 por ciento (20 gramos de sal para un litro de agua). Cierra tu frasco y guárdalo en un lugar oscuro por unas 4 semanas. Puedes revisarlo de vez en cuando y retirar de ser necesario una espuma que tiende a formarse. Esta operación debe hacerse rápidamente y con una cuchara de madera para no contaminar el líquido. El Kvas estará listo cuando no tenga sabor salado. En ese momento puedes colarlo, guardarlo en una botella y tomarlo en pequeños shots preferiblemente en ayunas.

Una vez listo tu kvas, puedes usar los cuadritos de betabel fermentados triturándolos y añadiendo dátiles cortaditos o azúcar, canela, clavo, unas tres cucharadas de jugo de naranja y una cucharadita de ralladura de naranja o limón y una pizca de sal. Si quieres más probióticos, añade un chorrito de rejuvelac. Mete todo en un frasco y deja fermentar uno o dos días. Obtendrás una especie de mermelada probiótica con mucho sabor.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
8994
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.