¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
El actor puertorriqueño Benicio del Toro, quien hace ocho años se mostró en Cuba con el rostro del Che Guevara y ahora encarna al narcotraficante Pablo Escobar, recibirá este domingo el premio Coral de Honor en el festival de La Habana.
La presentación de "Paradise Lost", la película Andrea di Stefano sobre el colombiano Escobar, será presentada al público en horas de la noche por del Toro, su protagonista, ocasión que la dirección del Festival le entregará un Coral (premio) de Honor.
Ocho años atrás del Toro llegó a La Habana con la película "Che", donde encarnó al mítico guerrillero argentino cubano Ernesto Guevara y la presentó en un cine en presencia de sus compañeros en la guerrilla en Cuba y Bolivia.
También estuvo en La Habana en 2011-12 para filmar y presentar la película "Siete días en La Habana", en la cual dirigió el primero de siete cuentos, titulado "El yuma".
Del Toro es uno de los dos invitados de lujo de esta edición del 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, además del actor y director estadounidense Matt Dillon, quien llegará a inicios de la próxima semana.
Fuentes cercanas al Comité Organizador del Festival dijeron que Dillon aprovechará su estancia en La Habana para trabajar en su documental sobre el músico cubano Francisco Fellove. (1923-2013).
Fellove, uno de los iniciadores del movimiento musical cubano denominado Felling, junto a José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz, en la década de los años 50, emigró en 1955 a México y vivió en ese país hasta su muerte.
"El gran Fellove", como fue bautizado, compuso música para las principales intérpretes de la época como Celia Cruz, Elena Burque, Moraima Secada, Olga Guillot.
Alternó con músicos como Benny Moré, Francisco Repilado (Compay Segundo) y otros veteranos del proyecto Buena Vista Social Club.
Dillon, quien se ha declarado amante de la música afro-cubana, comenzó el trabajo en vida de Fellove, y se trasladó a México poco después de su muerte, en febrero de 2013, a los 89 años de edad.
Fellove "todo lo hacía con una gran pasión y cuando llegó a la ciudad de México en los 50, la ciudad ofrecía un gran abanico de posibilidades, de música, literatura y cultura", dijo Dillon en conferencia de prensa en México, en febrero de 2013.
El Festival de La Habana también comenzará este domingo con su nueva modalidad "Pantalla Móvil", proyecciones al aire libre, gratis, que rememoran un movimiento impulsado por el estatal Instituto de Cine (ICAIC) en años 60, el Cine Móvil, destinado a llevar ese arte a comunidades campesinas apartadas donde nunca había llegado.
La primera proyección será en Alamar, un barrio obrero del este de la ciudad, caracterizado por muchos bloques de apartamentos y pocos servicios.