¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jardinesverticales escriba una noticia?
Actualmente cada vez cobran más relevancia e importancia en todas nuestras ciudades los espacios verdes y ésto no es de extrañar
LOs beneficios de los jardines verticales en las ciudades.
Actualmente cada vez cobran más relevancia e importancia en todas nuestras ciudades los espacios verdes y ésto no es de extrañar. El ritmo de vida estresante y la contaminación no ayudan a mantener una calidad de vida saludable y nos provocan estados tan perjudiciales como la contaminación del ambiente y problemas de estrés o ansiedad.
En muchas ocasiones los ayuntamientos de las ciudades justifican la falta de espacio para poder implantar más naturaleza en medio del asfalto. Y no es de extrañar: El metro cuadrado en algunas de ellas como Madrid o Barcelona se dispara por las nubes.
Es por ello que los jardines verticales están convirtiendo en una práctica cada vez más extendida y con mayores adeptos. El motivo son sus múltiples ventajas y beneficios para la salud tanto humana como del medio.
Nos ayudan ahorrar espacio y aprovecharlo de la mejor manera. Y es que con ellos conseguimos que zonas como las paredes o las fachadas de un edificio luzcan verdes. Ésto no sólo aporta beneficios a niveles de oxigenación y mejora del aire que respiramos sino que está demostrado lo siguiente: El simple hecho de leer un libro observando un paisaje verde como fondo ayuda a liberar el estrés que podamos padecer.
Otro de sus beneficios es el valor decorativo que otorga. Muchos edificios lucen abandonados y sus fachadas requieren de un enorme mantenimiento de pintura. Las plantas se convierten en un revestimiento natural que luce verde y nos aportan un trozo de naturaleza en medio de la ciudad.
Es un magnífico aislante térmico. Pues así que está comprobado que la instalación de un jardín vertical en el exterior del edificio puede llegar a reducir en varios grados la temperatura.
Por ello, no es de extrañar que actualmente se estén construyendo lo que recientemente se ha bautizado como "bosques verdes" dado su tamaño. En Asia ya está puesto en marcha un proyecto de dos edificios de 200 y 100 metros respectivamente que albergarán miles de especies de plantas, árboles y arbustos que conseguirán a lo largo del año depurar toneladas de dióxido de carbono para convertirlos en oxígeno, lo cual supone un enorme pulmón en medio de la ciudad.