Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

El Bellas Artes de Bilbao recibe a Joaquim Mir

18/05/2009 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Museo de Bellas Artes de Bilbao inaugura hoy una amplia exposición antológica del pintor catalán Joaquim Mir, considerado el mejor paisajista español del siglo XX y uno de los grandes artistas de la pintura española y catalana de principios de dicha centuria.

La muestra, producida por la Obra Social de la Caixa y comisariada por Francesc Miralles, uno de los mayores especialistas en la vida y obra del artista barcelonés, está compuesta por más de 80 obras, entre las cuales figuran una docena que hasta ahora no se habían exhibido al público.

Cinco apartados

La exposición, titulada "Joaquim Mir. Antológica 1873-1940", está dividida en cinco apartados que coinciden con otras tantas etapas de la vida del artista, ligadas a los lugares donde residió y pintó: Barcelona, Mallorca, el Camp de Tarragona, la comarca barcelonesa de El Vallés y la localidad costera barcelonesa Vilanova i la Geltrú.

El comisario ha destacado la importancia que tuvo en la obra de Mir la fuerza de la luz y el color, y ha subrayado que este artista "era capaz de ver e interpretar la naturaleza de manera completamente distinta a como lo hacían los demás".

Miralles ha manifestado también que los cincos lugares donde residió a lo largo de su vida marcaron de forma decisiva su obra porque "en cada lugar donde vivió, experimento un cambio en su forma de percibir la naturaleza que pintaba" y, por consiguiente de estilo pictórico, que fue saltando del impresionismo, al fauvismo, la abstracción y el realismo.

Visión propia del paisaje

El comisario ha considerado que Mir no viajó fuera de Cataluña para formarse, como hicieron muchos de sus contemporáneos, "porque no le interesaba para nada pintar partiendo de una teoría pictórica determinada, sino de una visión propia del paisaje que tenía delante".

Miralles ha aventurado que, quizás por este motivo, Joaquim Mir no es tan conocido como otros artistas españoles de la época que se formaron en París, Roma o Berlín, pese a ser, junto a ellos, uno de los más grandes artistas de su tiempo.

El comisario de la exposición ha reiterado que "el color y la luz lo significaron todo para el pintor barcelonés, que resumió la filosofía que le impulsaba en la frase 'sólo quiero que mis obras alegren el corazón e inunden de luz los ojos y el alma', y con los que construyó un lenguaje muy personal y muy moderno".


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
4362
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.