Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Parque Científico De Barcelona escriba una noticia?

Bayer, Big Van Ciencia y el Parc Científic de Barcelona lanzan el proyecto ‘Cuestión de ciencia'

31/05/2019 16:39 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bayer, Big Van Ciencia y el Parc Científic de Barcelona (PCB) han puesto en marcha “Cuestión de ciencia: ¿Te atreves a desafiar el futuro?”, una iniciativa que reta a los estudiantes de secundaria a dar respuesta a algunos de los mayores desafíos globales en materia de salud y alimentación

De izquierda a derecha: Helena González (Big Van Ciencia), Bernardo Kanahuati (Bayer); Higinio Flores (SAS), Luis Pérez (PCT Cartuja); Anna Serra (PCB) y Oriol Marimon (Big Van Ciencia). Foto: Bayer

 

¿Cómo alimentar a una población creciente? o ¿Cómo contribuir a la salud de una población con una mayor esperanza de vida? son algunas de las preguntas a las que los jóvenes tendrán que dar respuesta en la iniciativa “Cuestión de ciencia: ¿Te atreves a desafiar el futuro?”, , que se celebra este año para conmemorar el 120 aniversario de Bayer en España.

Convencidos que las nuevas generaciones tienen mucho que decir sobre el futuro, Bayer se ha aliado con el Parc Científic de Barcelona y Big Van Ciencia en esta nueva iniciativa. La colaboración de estas tres entidades, que de diferente forma trabajan para favorecer la divulgación científica y el acercamiento de esta a la sociedad, ha sido un elemento clave en la puesta en marcha de este proyecto. La participación del PCB ha favorecido la colaboración con otros parques científicos, como el del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (Sevilla), que acogió el lanzamiento oficial del proyecto.

El acto de presentación contó con la presencia de Bernardo Kanahuati, consejero delegado de Bayer en España y Portugal; Higinio Flores, subdirector de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS); Luis Pérez, director general del PCT Cartuja; Anna Serra, directora de Comercialización y Comunicación del PCB; y Helena González y Oriol Marimon, en representación de Big Van Ciencia.

“Estamos seguros que la apuesta por fomentar el espíritu crítico entre los más jóvenes contribuirá en la construcción de una sociedad mejor. Invertir en educación y en ciencia es siempre una buena noticia, y nos permite prepararnos mejor, como sociedad, para el futuro. Contamos con vosotros para construir el mañana”, ha apuntado Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer en España y Portugal.

Por su parte, el director general del PCT Cartuja, Luis Pérez, resaltó el papel de los parques científicos y tecnológicos como dinamizadores de la conexión entre las empresas y los centros de investigación. “Una sociedad sólo avanza a través de la ciencia y la sociedad ha de saber el papel esencial de la ciencia en su futuro. De ahí la enorme importancia de la divulgación de actividades científicas entre nuestros jóvenes”, aseguró Pérez.

La iniciativa “Cuestión de ciencia" se desarrollará en formato de monólogos, dirigidos por Big Van Ciencia, para facilitar la creatividad y la distensión

La iniciativa  “Cuestión de ciencia" se desarrollará en formato de monólogos, dirigidos por Big Van Ciencia, para facilitar la creatividad y la distensión. “Emocionar al alumnado no solo a través del humor, sino también de los valores asociados a la ciencia, sin perder de vista los retos sociales a los que esta se enfrenta, es clave para acercar la ciencia a los y las jóvenes”, apuntó el presidente de Big Van Ciencia, Oriol Marimon.

Una dotación de 20.000 euros para premiar los mejores monólogos

Bayer ha querido dotar a esta iniciativa con 20.000 euros en premios, que se destinarán a la mejora de las instalaciones científicas de los centros educativos de los ganadores. Estos reconocimientos también se completarán con premios individuales para los jóvenes que participen en la final.

El jurado seleccionará tres monólogos de cada uno de los centros que visite, y otros tres que se hayan presentado de forma libre. Los 12 finalistas recibirán 1.000 euros para material científico en sus centros educativos y adicionalmente, los tres ganadores serán premiados con 3.000 euros (1.º premio), 2.500 euros (2.º premio) y 1.500 euros (3.º premio).

El proyecto visitará en los próximos meses Barcelona, Madrid y volverá a Sevilla para animar a los jóvenes de secundaria a participar en la iniciativa. Los estudiantes de otras partes de España que quieran participar podrán hacerlo a través de sus centros educativos presentando una candidatura a partir del próximo mes de octubre, coincidiendo con el curso lectivo para la valoración de los miembros del jurado.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Parque Científico De Barcelona (105 noticias)
Visitas:
10091
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.