Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Barroso asegura que Goldman Sachs "no es un cartel de la droga"

23/09/2016 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El expresidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, criticado desde que fue contratado antes del verano por Goldman Sachs, justificó nuevamente su decisión este viernes asegurando que el banco estadounidense no es como "un cartel de la droga".

"¿Por qué no tendría el derecho de trabajar adonde quiero siempre y cuando no se trate de una entidad ilegal? No es un cartel de la droga", ironizó delante de periodistas al margen de una conferencia en Estoril en Portugal.

"No acepto que se busque discriminar una entidad financiera que opera en los mercados (...) y no acepto que haya una discriminación hacia mi persona, es contrario a las reglas europeas", continuó.

Barroso se queja del trato que le reserva la actual Comisión Europea, de la que un portavoz indicó que sería considerado como un lobista en sus eventuales visitas a Bruselas.

Interrogado sobre las críticas del presidente francés François Hollande, que había calificado su contratación como "moralmente inaceptable", Barroso estimó que el presidente francés "cedió a la presión" y que no hace "honor a su función".

Barroso destacó que las primeras críticas vinieron de la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, para quien esta contratación muestra que "la UE no está al servicio del pueblo, está al servicio de las finanzas".

"Lo más cómico, es que algunas fuerzas de izquierda siguieron esta posición de la extrema derecha en vez de criticarla", lanzó el exprimer ministro portugués conservador.

En cambio, calificó como "digno" al actual premier del gobierno socialista portugués, Antonio Costa, que pidió "esclarecimientos" al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker sobre un eventual "trato discriminatorio" infligido a Barroso, expresidente del Ejecutivo comunitario.

La contratación de Barroso, que presidió la Comisión entre 2004 y 2014, despertó fuertes críticas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4164
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.