Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raulgarciafotografia escriba una noticia?

Barranco del buitre, Castril, Granada.

20/08/2013 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Barranco del Buitre, Castril, Granada.

Este barranco se encuentra en el Pueblo de Castril, en el norte de la provincia de Granada.

COMO LLEGAR

Ver mapa más grande

RUTA DEL ACCESO

Salir de Castril por la carretera en dirección Huéscar. A los 3´8 km un desvío a la izquierda indica "Parque Natural Sierra de Castril": entrar en él.

Poco a poco esta carretera que al principio es de asfalto desciende hacia el valle y llega un momento en que se convierte en un carril de tierra en buen estado.

Seguir siempre la pista principal "dirección camping", llevando a nuestra izquierda o derecha el Río Castril, según se pasa de un lado a otro.

A 4´4 km desde el desvío citado antes encontraremos un desvío a la izquierda que dice "Cortijo de Lezar": cogerlo.

En algo menos de 1, 5km (1.470 metros) veremos a la izquierda una casa en ruinas: el Cortijo de Lezar. Dejar el coche allí.

El barranco comienza detrás del cortijo.

A unos 40m se ve el cauce del río por lo que el acceso es inmediato.

RUTA DE LA ACTIVIDAD

Comienza el barranco nada más entrar en el cauce. Es una sucesión de rappeles que acaban en dos de 25m impresionantes.

image

Barranco corto, vertical y estrecho. Muy bonito. El último rappel te deja dentro de la Fuente del Maguillo, una turgencia permanente de agua.

image

Este barranco es combinable con el del Túnez y la Magdalena por su duración y cercanía, aunque hay que coger el coche para ir de uno a otro. Se pueden hacer los tres en un día, incluso los más "jartibles" pueden añadir el del Nacimiento y del de la Tubería (no he hecho estos dos últimos, pero por lo que he visto no merecen la pena de ser definidos como barrancos)

image

Esta foto de Paco García hecha durante la aproximación al Barranco de Tabernillas da una idea de la verticalidad y estrechez de barranco.

El último rappel te sitúa dentro de una surgencia permanente de agua.

Salir a la izquierda y en una pequeña subida de unos 15 minutos llegas al coche.

DURACIÓN ACTIVIDAD

La duración es de una hora desde que se entra en el cauce.

EQUIPO NECESARIO ACTIVIDAD

Una cuerda de 30m y otra de 60m o dos cuerdas de 30m. Si el barranco lleva agua (poco frecuente), neopreno. Cordinos de repuesto. Los anclajes del barranco sin ser una maravilla no están mal.

CONSEJOS

Es necesario disponer de un permiso que se solicita en la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada.

C/ Joaquina Eguaras nº 2 Edificio Almanjayar 18013 Granada Teléfono: 958.025.100 Fax: 958.026.058

Puede solicitarse también por vía telemática en este enlace pero es necesario disponer de certificado digital:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/cae

LUGARES DE INTERÉS

Este barranco es combinable con el del Túnez y la Magdalena por su duración y cercanía, aunque hay que coger el coche para ir de uno a otro. Se pueden hacer los tres en un día, incluso los más "jartibles" pueden añadir el del Nacimiento y del de la Tubería (no he hecho estos dos últimos, pero por lo que he visto no merecen la pena de ser definidos como barrancos)

IMÁGENES

image

image

Reseña realizada por Carlos Cremades de A vista de Barranquista. No dejéis de visitar su bloc, tiene muchas más reseñas de barrancos de la zona.


Sobre esta noticia

Autor:
Raulgarciafotografia (72 noticias)
Fuente:
raulgarciafotografia.com
Visitas:
10125
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.