Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

"Más del 60% de los bares y restaurantes andaluces estudiados cumplen con las normas de accesibilidad"

12/05/2010 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Centros de trabajo alejados del domicilio, el ritmo de vida actual, etc., son factores que contribuyen a que cada vez sea mayor el número de personas que como alternativa a la alimentación en el hogar acuden a bares o restaurantes. Por este motivo es necesario que estos establecimientos cumplan con unos servicios mínimos de calidad.

Como consecuencia de este cambio de hábitos en los consumidores, la Federación AL-ANDALUS, ha realizado un estudio en el que se analiza la situación del sector de restauración andaluz, exigiendo siempre la satisfacción de los clientes y usuarios mediante la prestación y la garantía de unos servicios mínimos de calidad.

En concreto se han visitado un total de 114 establecimientos escogidos al azar, repartidos por toda la región, en los que se ha analizado principalmente si cumplen los siguientes requisitos:

- Exhibición del cartel anunciador de las Hojas/Quejas de Reclamaciones.

- Exhibición del cartel oficial que señalice la prohibición o permisión de fumar.

- Exhibición de la lista de precios (IVA incluido).

- Exhibición del distintivo de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo.

- Nivel de adaptación del establecimiento para personas con discapacidad (disposición de aseos, rampas, etc.)

Hojas de Reclamaciones

Según la normativa, en todos los establecimientos deberá estar a disposición de los consumidores un libro de quejas y reclamaciones, debidamente numerado y sellado por la Administración de la Junta de Andalucía, así como carteles indicativos de su existencia.

Los datos expuestos en este estudio revelan que Cádiz (100%), Córdoba (100%) y Sevilla (100%) son las capitales de provincia de Andalucía en las que todos los establecimientos de restauración visitados, elegidos al azar, disponen del cartel anunciador de las Hojas de Reclamaciones, seguidas de Almería (81.82%), Málaga (80%), Granada (76.92%) y Huelva (71.43%).

En el lado opuesto se sitúa Jaén (40%), siendo la provincia en la que se detecta un mayor incumplimiento al no anunciarse la existencia del mismo.

Al hilo de estos datos, más del 80% de los establecimientos analizados cuentan con el cartel en el que se indica que tienen el Libro de Quejas y Reclamaciones.

Prohibición o permisión de fumar

Aunque parece que la ley antitabaco va a sufrir modificaciones en un corto período de tiempo, las actuales medidas sanitarias frente al tabaquismo y la regulación de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, establecen que se pueden habilitar zonas para fumadores siempre que se indique mediante una señalización bien visible y en castellano. Además el establecimiento tiene la obligación de  informar a la entrada de la prohibición o no de fumar, o de la existencia de zonas habilitadas para fumadores y no fumadores.

Según datos de este estudio, en Andalucía, la ciudad  que cumple en mayor grado con este requisito, según los establecimientos visitados, escogidos al azar, es Córdoba (100%), seguida de Sevilla (93.33%), Almería (90.91%) y Cádiz (87.5%). En un punto intermedio se encuentran Jaén (73.33%), Huelva (71.43%) y Granada (69.23%); siendo Málaga (26.67%) la provincia que muestra un menor grado de cumplimiento.

De forma general, en Andalucía el 76, 31% de los establecimientos de restauración exhiben el cartel que señaliza la prohibición o permisión de fumar, frente a más del 23% que no lo hacen.

Lista de Precios

Los precios de las comidas tienen que estar expuestos obligatoriamente al público mediante cartas de comidas y bebidas y/o listas de precios. Sin perjuicio de que se puedan utilizar otros medios de publicidad como murales, pizarras o similares.

En este sentido, los datos demuestran que, en los restaurantes o bares visitados, escogidos al azar,   se suelen exponer al público los precios de las comidas y bebidas, mediante una carta o lista de precios, situándose en cabeza las provincias de Córdoba (100%), Almería (100%) y Granada (100%); seguidas de Cádiz (93.75%), Huelva (85.71%), Málaga (80%), Jaén (80%) y Sevilla (80%).

Por tanto, el 89, 5% de los establecimientos estudiados cuentan con un cartel en el que se indica el listado de precios, frente al 10, 5% que lo obvian, a pesar de existir una normativa que obliga a ello además de colocarlas en un lugar visible tanto en el interior como en el exterior de los establecimientos.

Distintivo de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo

El arbitraje es un medio extrajudicial para la resolución de conflictos que puedan surgir entre los consumidores y usuarios y empresarios o prestadores de servicio. A través del Arbitraje de Consumo, consumidor y empresario de forma voluntaria someten a un órgano arbitral, que actúa con imparcialidad, independencia y confidencialidad, la decisión sobre la controversia o conflicto surgido entre ellos.

Así, en primer lugar, se sitúa Cádiz (100%) como la ciudad en la que ninguno de los restaurantes visitados exhibían el distintivo, seguida de Jaén (93.33%), Málaga (86.67%), Sevilla (80%), Granada (76.92%), Almería (72.73%) y Huelva (71.43%).  Por último, resaltar la provincia de Córdoba (13.33%) como la ciudad en la que sus establecimientos muestran un mayor grado de adhesión al arbitraje en contraposición con las restantes provincias.

Del estudio podemos extraer que casi el 75% de los establecimientos de restauración visitados no se adhieren al Sistema Arbitral de Consumo o bien no lo anuncian. Por ello, desde AL-ANDALUS se recomienda a todos los bares y restaurante que estén adheridos a este sistema, que lo anuncien expresamente por su importancia como certificado de calidad para los consumidores.

Asimismo, aunque la adhesión es de carácter voluntario, sería conveniente señalar la oportunidad de llevar a cabo actuaciones de fomento de adhesión al Sistema de Arbitraje de Consumo como medio gratuito, rápido y eficaz para resolver de manera satisfactoria las reclamaciones de los consumidores y usuarios.

Adaptación del establecimiento para personas con discapacidad

Cuando hablamos de que los establecimientos de restauración sean accesibles a las personas con discapacidad, es decir, tenga rampa o ascensor que faciliten su acceso, dispongan de servicios adaptados, ... no todas las capitales de provincia de Andalucía lo son.

Según los datos extraídos del estudio de los establecimientos escogidos al azar, la capital de provincia con los bares y restaurantes mejor adaptados para las personas con movilidad reducida es Córdoba (100%), seguida de Huelva (85.71%), Cádiz (75%), Jaén (66.67%) y Almería (63.64%); siendo Málaga (46.67%), Sevilla (26.67%) y Granada (23.08%) las ciudades en las que los porcentajes de accesibilidad son menores.

En lo referente a la accesibilidad de los bares y restaurantes, el 61, 40% de los establecimientos visitados, escogidos al azar, disponen de aseos y/o rampas frente al 38, 6% que no. En relación con el cumplimiento del principio de accesibilidad, es importante reconocer el avance experimentado por el sector de la restauración en este ámbito.

No obstante, pese a la comprobación de estos avances en materia de accesibilidad, es necesario continuar incidiendo en la adaptación de los establecimientos de restauración de Andalucía, para hacerlos accesibles a todos los ciudadanos, cumpliendo con la normativa vigente.

Finalmente, a la muestra de los resultados, podemos observar como el sector de la restauración no es uno de los sectores más problemáticos, deduciéndose en líneas generales unos resultados positivos respecto al cumplimiento de la normativa en nuestra Comunidad Autónoma, teniendo siempre presente la necesidad de que se sigan llevando a cabo actuaciones de control e inspección por parte de las Administraciones Públicas a fin de que el servicio de restauración se preste en las adecuadas condiciones de calidad para los usuarios.


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
528
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.