¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Samuel Morales escriba una noticia?
El barco abortista de la organización no gubernamental holandesa ´Women on Waves´ partirá desde Valencia para realizar el próximo viernes los tres primeros abortos en aguas internacionales bajo el "pabellón jurídico holandés
Uno de los responsables de esta iniciativa es el ginecólogo Josep Lluis Carbonell, director de las clínicas ´Mediterránea Médica´, de la Comunitat, autorizadas para la interrupción de embarazos de primer y segundo trimestre, y también representante de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del embarazo (ACAI). Carbonell compareció ante los medios junto con la abogada y representante de la plataforma feminista que agrupa a casi 100 grupos en toda la Comunitat, Encina García, dos integrantes de la Asociación de Mujeres Jóvenes de Valencia, (Moiras), y la representante de Mujéres Católicas pro-elección, Amparo Madrigal.
Lluis Carbonell informó que el barco abortista, "un velero autorizado de 18 metros" hará dos salidas, una el viernes 17 y otra el lunes 20 de octubre, hacia aguas internacionales, "aproximadamente a dos horas de Valencia". También confirmó que el procedimiento del aborto será con el método farmacológico, y que ya hay tres pacientes para la primera salida que "han aceptado voluntariamente abortar en el barco", así como que la clínica Mediterránea "asumirá todas las complicaciones posibles".
También indicó que estas interrupciones del embarazo serán "las primeras de la historia de España reciente al margen de la ley española", pero matizó que no se infringirá la ley española, al realizarse bajo territorio holandés. En este sentido, indicó que se trata de una "iniciativa simbólica", que enmarcará distintas actividades como pases de vídeos y documentales, lectura de manifiestos y conferencias, así como intervenciones de personalidades como la actriz Pilar Bardem.
El objetivo es que "ninguna mujer le tenga que pedir permiso a nadie para abortar, y que se pueda hacer como en otros países europeos como Francia, Holanda, Bélgica, Dinamarca o Alemania, donde ella misma firma un papel, y se respeta su voluntad soberana y su decisión, no como aquí". Asimismo, senenció que "no pedimos nada del otro mundo, sólo ser europeos".
Carbonell indicó también que ACAI pretende recordar con esta iniciativa que "cientos de mujeres y profesionales están pendientes de un proceso judicial, acusados de interrumpir o facilitar una gestación no deseada". También indicó que desde ACAI defienden el límite de plazos de aborto en las 24 semanas, "que es el límite de viabilidad fetal que establece la Organización Mundial de la Salud".
Otra de las razones del apoyo de ACAI a esta iniciativa es el hecho de que se producen "100.000 muertes al año a causa del aborto, y que cada ocho minutos muere una mujer en el mundo víctima de un aborto ilegal o inseguro".
Por su parte, Encina García denunció que la actual ley del aborto "no es suficiente porque no contempla el aborto como un derecho sino como un delito y además, incluso en los tres supuestos en los que no se considera delito, necesitamos el beneplácito de una autoridad médica o psiquiátrica". Asimismo, también subrayó que "el aborto está reconocido como derecho en la convención de los derechos humanos".