¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.forome.info escriba una noticia?
Las finanzas islámicas podrían aportar a Marruecos, si entran en vigor, un potencial de activos en 73.000 millones de dirhams (unos 6.497 millones de euros) en 2018, según estimaron en Rabat varios expertos en la materia.
En una conferencia celebrada en el Parlamento marroquí sobre los bancos alternativos, el analista Abderrahman Lahlu, miembro de la Asociación Marroquí de Estudios e Investigación en Economía Islámica, explicó que con la entrada en vigor del proyecto de ley bancaria los activos de finanzas islámicas representarán un 5 % del total de activos bancarios en Marruecos en 2018.
De aprobarse el proyecto de ley, que actualmente es tema de debate en el Parlamento, éste supondrá el primer marco jurídico de los productos llamados "alternativos".
Estos productos ya se introdujeron de forma tímida en el sistema bancario en 2007, pero no tuvieron el mismo éxito que en el resto de países islámicos por la falta de una legislación, el desconocimiento del producto por parte de la población y la desconfianza de los bancos convencionales.
El ministro de Economía y Finanzas, Mohamed Busaid, prevé que los bancos alternativos tengan una "evolución importante" en el país, ya que complementarán a los bancos convencionales, atraerán nuevas inversiones al país y elevarán la tasa de bancarización nacional, que no supera el 55 % actualmente.
Estos productos islámicos se someterán a las mismas leyes que los convencionales a nivel de supervisión y control, pero además a la autoridad religiosa del Consejo Superior de Ulemas que dará el visto bueno siempre que estos productos respeten el principio por los que se rigen los bancos islámicos, añadió Busaid.
El diputado Hasán Benhalima, coordinador de los partidos mayoritarios, subrayó que la aprobación de los bancos alternativos en Marruecos constituirán un incentivo para una gran parte de la población del país que pide unos productos bancarios acordes a sus convicciones religiosas.
Asimismo, Benhalima lamentó que hoy en día el 70 % de las transacciones comerciales se producen fuera del marco bancario en el país.
Las finanzas islámicas, que aparecieron como concepto en los años setenta, se asientan sobre las bases de la "sharia" (ley islámica) que prohíbe la usura, y se encuentran en auge en varios países del Golfo Pérsico y en Asia, concretamente en Malasia, representadas en más de 675 instituciones presentes en 75 países.
Fuente: efe