¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
Tras comenzar la escalada de comisiones en las cuentas bancarias, que ya empezaron el año pasado y cuya máxima expresión la tuvimos a comienzo de 2021 con la aplicación de nuevas comisiones y el aumento de las ya existentes, las entidades principales entidades bancarias de nuestro país se disponen en el mes de junio a aplicar las comisiones correspondientes. Repasamos quién aplican estas comisiones, cómo son sus importes y, que entidades no las aplican el mes de junio.
Por qué se aplican las comisiones de mantenimiento en el mes de junioEn primer lugar, debemos entender que no todos los bancos aplican las comisiones a sus cuentas corrientes de la misma manera. Esto significa que encontramos comisiones con aplicación mensual, con aplicación trimestral o semestral.
Obviamente, en la mayoría de casos, la aplicación de las comisiones comienza en el mes de enero lo que, se traduce, en qué en el mes de junio coinciden tanto las comisiones mensuales como las trimestrales o semestrales.
Por otro lado, en algunos casos, también es el mes elegido para aumentar el importe de alguna de las comisiones al comenzar un nuevo trimestre.
Entidades bancarias que cobrarán comisiones en el mes de junioEn el siguiente cuadro, recogiendo las principales entidades financieras, mostramos cuáles son los bancos que aplicarán comisiones en el mes de junio, y en aquellos casos en los que se dispone de información, que importe tiene la Comisión y con qué periodicidad se aplica.
Entidades bancarias que cobrarán comisiones en el mes de junio Entidad Comisiones Tipo de comisión BBVA 40 € Trimestral Santander 20 € Mensual Sabadell 30 € Trimestral Abanca 50 € Semestral Unicaja 30 € Trimestral Kutxabank 30 € Trimestral
Dentro de la tabla no se han incluido a CaixaBank o a Bankia ya que la entidad surgida de la fusión cobrará las comisiones correspondientes en el mes de julio, y daremos cuenta en su momento de su aplicación.
Es importante señalar que estas comisiones se aplican no de manera generalizada, sino a aquellos usuarios que no cumple con los criterios de vinculación o las condiciones de contratación de las cuentas donde se carga la comisión. De hecho, la vinculación o cumplir dichas condiciones, exime del pago de estas cuentas.
Como ejemplos:
En definitiva, se trata de una política generalizada en la que las comisiones se van a aplicar sobre aquellos usuarios y cuentas bancarias que no cumplan con las condiciones de vinculación o condiciones generales de los contratos de dichas cuentas.