¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Escriva escriba una noticia?
El director de la entidad, Robert Zoellick, teme que panorama propicie ola de políticas populistas
La recuperación económica mundial será lenta y existe un riesgo de aumento del desempleo que creará una crisis social y peligro de proteccionismo, dijo el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, en una entrevista en el diario español El País, según consigna Reuters.
Zoellick explicó que lo que se había iniciado como una enorme crisis financiera y luego económica, “ahora está derivando en una gran crisis del empleo, y si no tomamos medidas, hay riesgo de que llegue a ser una grave crisis humana y social, con implicaciones políticas muy importantes”.
“Ese es un buen caldo de cultivo para políticas populistas y proteccionistas”, comentó, y pidió cautela respecto a la solidez de cualquier recuperación económica.
El jefe del Banco Mundial indicó que los ministros de Finanzas de los grupos de países G7 y G20 transmitían cierto alivio debido a que la caída de las economías se ha desacelerado. “Pero los economistas y la gente del sector son conscientes de que la recuperación tardará en llegar y será más lenta de lo previsto”, advirtió.
Aunque parte de la respuesta de los políticos se ha producido en la dirección correcta, continúan existiendo peligros en el sistema financiero de Estados Unidos y en los mercados emergentes vulnerables, dijo Zoellick.
Zoellick explicó que lo que se había iniciado como una enorme crisis financiera y luego económica
“Tal vez el principal (riesgo) es que hay que seguir saneando el sistema financiero: Estados Unidos ha dado pasos en la buena dirección, pero aún hay bancos con serias dificultades relacionadas con los préstamos al consumo, las tarjetas de crédito o el sector inmobiliario”, señaló.
“Además de eso, Estados Unidos depende más que Europa del mercado de titulaciones y ese mercado aún no se ha recuperado”, agregó.
Algunos mercados emergentes son más vulnerables que otros, indicó, identificando riesgos en África, partes de América Latina y Europa del Este.
“China puede sorprender al alza, ha obtenido buenos resultados con el plan de estímulo. Para países como México o Brasil, la principal amenaza es no tener acceso a la financiación”, aseveró.
Etiquetas:
crisis, desempleo, populismo, Robert Zoellick