¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El banco central de México anunció este jueves el aumento en 50 puntos base de su tasa de interés interbancaria para llevarla a 5, 75%, en respuesta al aumento de las tasas de interés en Estados Unidos.
El banco dijo en un comunicado que el aumento fue en respuesta al "incremento de 25 puntos base en el rango objetivo para la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos" (Fed) y para "contrarrestar las presiones inflacionarias adicionales".
Esta es la segunda alza en un mes y la quinta en un año de las tasas de interés en México, que han aumentado más dos puntos porcentuales desde diciembre del 2015, pasando de 3, 25% hasta el 5, 75% anunciado este jueves.
Los aumentos de tasas venían siendo dispuestos para aplacar la fuerte depreciación del peso, el cual ha perdido 15, 74% ante el dólar en lo que va del año. Esa depreciación llegó a uno de sus puntos mayores luego de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Este jueves, la moneda mexicana se apreció 0, 34% al cerrar en 20, 65 pesos por dólar según el banco privado CitiBanamex, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0, 75%.
"El Banco de México ha venido actuando de manera preventiva a lo largo del año, procurando que el ajuste en precios relativos derivado de la depreciación del tipo de cambio real ocurra de manera ordenada", señaló.
De acuerdo con el banco central, las expectativas de inflación aumentaron "ligeramente" por arriba del 3% para el cierre del año, así como para el 2017, influyendo entre otros factores la liberalización, por primera vez en México, de los precios de la gasolina.
"No obstante, se espera que en 2018 tanto la inflación general, como la subyacente, retomen una tendencia convergente al objetivo de 3.0 por ciento", aseguró la institución.
"Los efectos de los aumentos en la tasa de referencia durante el 2016 se verán reflejados cabalmente en la economía en 2017", según el banco.
La Reserva Federal de Estados Unidos aumentó en un cuarto de punto porcentual su tasa directriz, que ahora quedó entre 0, 50% y 0, 75%, basándose en buenas perspectivas económicas antes de la llegada a la Casa Blanca de Trump, quien prometió una política económica apoyada en el proteccionismo comercial con aumentos de aranceles a productos de países como México.
El Banco de México ya había aumentado su tasa en 50 puntos base a 5, 25% el 17 de noviembre, una semana después de la elección de Trump.
El primero de diciembre pasado el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, renunció para poder aceptar la designación como Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés) y su dimisión será efectiva a partir del primer día de julio de 2017, cuando asuma dicho cargo.