¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress2135 escriba una noticia?
La línea Bagóvit Solar presenta su nuevo envase familiar de 350 grs. de Gel Hidratante Post Solar, con una concentración de 80% de Aloe Vera en su fórmula. Sus componentes hidratan, refrescan y reparan en profundidad, mientras ayuda a mantener el bronceado por más tiempo
Una buena protección solar es indispensable a la hora de exponer nuestra piel al sol, pero el cuidado no termina cuando el sol cae. Continúa luego de la playa, la pileta o deporte al aire libre, cuando nuestra piel necesita regenerarse y reponer nutrientes y agua. Para eso, Laboratorios Bagó desarrolló su Gel Hidratante Post Solar con Aloe Vera al 80%, una fórmula que combina los componentes nutritivos e hidratantes necesarios para recuperar la piel y además, acentuar y prolongar el bronceado.
Gel Hidratante Bagóvit Post Solar con Aloe Vera al 80%, contiene una delicada combinación de emolientes refrescantes en un gel hidro-dispersable, que asegura una óptima hidratación sin sensación de grasitud. Regenera los tejidos dañados, restablece la humedad y elasticidad que la piel pierde durante la exposición al sol, dejando la piel fresca, suave y humectada.
Su nueva presentación es de 350 grs y, como todos los productos de la Línea, es hipoalergénico, está testeadodermatológicamente según normas internacionales, posee fecha de vencimiento en su envase. En esta temporada Bagovit Propone Piel Protegida, con un bronceado Inteligente para disfrutar del verano sin riesgos.
Se presenta en envase familiar de 350grs y su Precio es de $241
DOSSIER INFOTMATIVO
Protección Solar & Post Solar - Cuando la salud empieza por la Piel
Por los profesionales de la División Consumo Masivo de Laboratorios Bagó. www.bagovit.com.ar
¿Que son los rayos solares UVA y UVB?
La luz solar tiene algunos rayos potencialmente riesgosos. Entre ellos conocemos el Ultra Violeta B que llega a las capas más superficiales de la piel y es responsable del enrojecimiento y quemadura solar y el Ultravioleta A que penetra en las capas más profundas y atraviesa los vidrios de ventanas y anteojos. El UVA es responsable del envejecimiento cutáneo prematuro La exposición intensa a ambas radiaciones facilita la aparición de cánceres cutáneos.
¿Cuáles son las recomendaciones básicas para exponerse al sol?
Con los cuidados que se advierten en la actualidad, ¿es posible igual lograr un buen bronceado? ¿cómo?
Por supuesto que sí. Un buen bronceado es armónico con nuestro tipo de piel, color de ojos y cabello
Se pude mejora el tono y prolongar el bronceado usando autobronceantes progresivos que sean buenos hidratantes. Colocados en forma correcta intensifican y mantienen el bronceado natural.
Protectores solares
¿Hay alimentos que faciliten un mejor bronceado? cuáles?
Los alimentos que contiene carotenos pueden ayudar a mejorara el tono del bronceado: zanahoria, zapallo, tomate y todas las verduras de hoja verde
¿Qué cuidados se deben tomar después de la exposición al sol? cómo se lleva a cabo una correcta hidratación?
La correcta hidratación se logra tomando 2 litros de agua por día como mínimo y colocando una crema, gel o emulsión hidratante después de la exposición al sol. Conviene, además, que el producto contenga vitamina A, C y E que son nutrientes de la piel y antioxidantes.
¿En qué casos hay que utilizar pantalla total?
Deben utilizarlas:
Siempre debe consultarse al dermatólogo
¿Qué NO debemos hacer antes de tomar sol?
Cuidados post solares fundamentales
Consejos para llevar a durante la exposición.
Tomar por lo menos 2 litros de agua diarios. En realidad puede combinarse con otros líquidos como jugos de frutas y verduras naturales e infusiones frías
Hacer una dieta rica en verduras y frutas preferentemente crudas y bien lavadas. Ellas aportan agua y nutrientes esenciales como vitaminas y antioxidantes, muy necesarios cuando se está muy expuesto al sol.
¿El sol reduce los brotes de enfermedades como la psoriasis? ¿Las radiaciones de rayos UVA y UVB detienen el crecimiento exagerado de las células de la piel?
Los rayos UVA y UVB mejoran muchas enfermedades de la piel, así como empeoran otras. En el caso particular de la psoriasis que es el ejemplo más conocido pero no el más frecuente, la exposición al sol mejora las lesiones al detener en la piel uno de los mecanismos inmunológicos responsable de la aparición o permanencia de las lesiones. Sin embargo el tomar sol sin el asesoramiento dermatológico imprescindible sobre tiempos de exposición, protección y horarios puede generar el efecto contrario.
¿Existe algún estudio que haya investigado cuál es el comportamiento de los argentinos frente al sol? ¿Nos chamuscamos “sin asco” o nos cuidamos un poquito? ¿Hay conciencia sobre el uso de pantalla solar? ¿Se usa o no? Qué piensa la gente sobre usar protección como sombreros, anteojos? ¿Tiene en claro que los ojos también hay que cuidarlos?
En los últimos 10 años la población ha comenzado muy gradualmente a tomar conciencia de que la protección solar es necesaria. Se podría decir que del” nos chamuscamos un asco” se ha pasado al” nos cuidamos un poquito”. La gente está informada sobre el uso de protectores solares pero hay resistencia a su uso, especialmente de los de Factor de Protección muy alto, ya que van en contra de una pauta cultural muy arraigada sobre la relación directa entre sol y salud, bronceado y belleza.
El uso de sombreros se está difundiendo especialmente entre los varones adultos, cuando comienza la calvicie, ya que el cuero cabelludo nunca expuesto previamente es extremadamente sensible a sol
Los anteojos se usan por que están de moda o son cancheros. Hay poca información sobre el daños solar en los ojos.
¿Qué es exactamente lo que le hace el sol a la piel? ¿Por qué los rayos UV nos dañan? ¿Qué pasa cuándo la piel se pone roja, roja y por qué? ¿Y en los ojos cuál es el daño que causan los rayos UV?
La vida al aire libre y la exposición prudente a los rayos solares son muy saludables. La liberación de determinadas sustancias (endorfinas y melanocortinas) capaces de influir sobre el ritmo bioenergético del organismo sería un posible mecanismo de acción que explicaría la sensación de calor envolvente, la relajación, la acción energizante y antidepresiva que se resume en la frase “Tomar sol me carga las pilas”.
Pero la exposición excesiva y reiterada acarrea daños irreversibles en la piel, favorece la aparición de cánceres cutáneos y acelera el envejecimiento de la piel
Foto-envejecimiento El envejecimiento se manifiesta de dos formas en la piel:
a) Envejecimiento intrínseco: depende de la edad de la persona y de sus características genéticas (tendencia familiar a las arrugas).
B) Envejecimiento extrínseco: depende principalmente de la exposición al sol y, en menor medida, de otros factores climáticos (viento, humedad ambiental, temperatura).
El concepto de daño acumulativo es importante. La piel tiene memoria y “guarda” el recuerdo de la cantidad de radiación solar ala que se expuso a lo largo de toda la vida.
La sensación de ardor y picazón, el enrojecimiento y la hinchazón y las ampollas que acompañan ala quemadura solar son expresión del daño agudo causado por la luz solar. El daño crónico se manifiesta como envejecimiento precoz e intenso, la aparición de manchas y el aumento de riesgo de Cánceres cutáneos.
Las personas de piel clara y ojos claros tienen mayor riesgo que las morenas
El bronceado debido al aumento del pigmento de la piel (melanina) aparece 48h después de la exposición solar. Cada persona logrará el bronceado que su tipo de piel genéticamente determinada, permita. La gente de piel muy clara no logra broncearse tomando más sol, si no que se pondrá más roja e intensificará el daño.
¿Qué le pasa a la piel de los niños? ¿Y los que tienen dermatitis, es bueno o malo para ellos?
La prevención debe comenzar precozmente, con los niños pequeños, a quienes se les deben enseñar hábitos saludables respecto al sol. Se les debe enseñar a colocarse el protector solar y a no exponerse en las horas de riesgo (Cuando su sombra es más corta que su estatura), E n la dermatitis atópica, enfermedad sumamente frecuente en la infancia, la exposición solar es muy beneficiosa. Cada dermatólogo debe orientar a sus pacientes en el uso terapéutico de la luz del sol.
¿Hay enfermedades dérmicas para las cuales es conveniente tomar sol?
Si, tomar sol es muy beneficioso en varias enfermedades de piel, como la psoriasis, el líquen, la dermatitis atópica, siempre con control dermatológico.
¿Son seguras las cremas que dan aspecto bronceado?
Si, los autobronceantes son seguros y eficaces. Debe recordarse siempre que el símil bronceado que producen no protege de la acción el sol.