Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Formación Profesional escriba una noticia?

Entre bachillerato y Formación Profesional

26/02/2010 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los expertos coinciden en que, para incrementar los titulados a los Ciclos Formativos de Grado Medio, serán necesarias otras medias además de la doble rama en 4º de la ESO

En 2009, el gobierno propuso una "hoja de ruta" con la finalidad de impulsar una Formación Profesional de calidad, innovadora y adaptada al mercado laboral, haciendo especial hincapié en fomentar la matriculación en los Ciclos Formativos de Grado Medio.

Dentro de estas medidas, en 2010, el ministro de educación Ángel Gabilondo ha propuesto que 4º de ESO tenga un carácter "orientador" con dos perfiles, uno de Bachillerato y otro de Formación Profesional. ¿Qué repercusiones tendrá esta propuesta para los estudiantes, el profesorado y los centros? ¿Es eficaz esta medida o contribuirá a potenciar una imagen negativa: "los buenos a Bachillerato y a los que les cuesta a FP"?

En el monográfico 205 de Formación Profesional profundizamos en todos estos temas y recopilamos las opiniones de los profesionales que trabajan directamente en este ámbito.

4º de ESO con perfil orientador

En la rueda de prensa posterior a la conferencia sectorial de educación, el ministro de educación Ángel Gabilondo propuso que 4º de ESO tenga un carácter "orientador" con dos perfiles, uno de Bachillerato y otro de FP.

Gabilondo apuntó que el alumnado que al terminar 3º de ESO no esté en condiciones para acceder a uno de los dos perfiles, podrá optar entre repetir curso, cursar un programa de diversificación curricular o un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PQPI). Además, el plan pretende reforzar las medidas de orientación académica y profesional para luchar contra el abandono escolar, se persigue ofrecer una atención más individualizada a los estudiantes, que ponga en valor el estímulo, el mérito y el esfuerzo personal.

Esta es una de las casi 100 medidas que contiene el documento "Propuestas para el pacto de estado de educación", elaborado a partir de las propuestas del propio ministerio y de las distintas autonomías y con la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza.

Así pues, hay que favorecer medidas que propicien una formación profesional adaptada al mercado laboral y de calidad

Según el Ministerio, la Formación Profesional tiene una especial importancia en el contexto económico actual y en las medidas para reducir el abandono escolar. El documento propone agilizar el procedimiento de elaboración y actualización de las cualificaciones profesionales, títulos de FP y certificados de profesionalidad. Promover una mayor cooperación entre las administraciones, las empresas, y los agentes económicos y sociales en el diseño y planificación de las enseñanzas profesionales. Y por último, adoptar las medidas necesarias para flexibilizar el sistema de FP de manera que permita un tránsito más fluido y la transversalidad entre los diferentes niveles de Formación Profesional y entre los diferentes niveles educativos (FP, Bachillerato y estudios de Grado universitario) para dar respuesta a las nuevas demandas sociales.

La Formación Profesional de Grado Medio

Esta doble línea orientadora en 4º de la ESO tiene como principal finalidad aumentar el número de titulados en los Ciclos formativos de Grado Medio. A partir de los datos presentados en diferentes informes, se constata que España necesita un cambio en el modelo de crecimiento económico, que pasa por mejorar la cualificación profesional de la población. Actualmente, los empleados españoles, o superan o no tienen cualificación profesional suficiente. El problema es el escaso número de trabajadores con un perfil técnico medio, o lo que es lo mismo, de titulados en alguna especialidad de esta categoría dentro del ámbito de la Formación Profesional.

Lograr un mayor número de titulados de Ciclos Formativos de Grado Medio es una de las asignaturas pendientes, ya que, en comparación con el modelo de cualificación del resto de países europeos, España presenta una sobreabundancia de mano de obra poco cualificada y una escasez de cualificaciones intermedias. Según datos del informe Panorama de la Educación 2007, elaborado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), en España sólo el 36% de los jóvenes cursa Ciclos Formativos de Grado Medio, mientras que la media europea se sitúa en un 54%.

Los expertos coinciden en que, para incrementar los titulados a los Ciclos Formativos de Grado Medio, serán necesarias otras medias además de la doble rama orientadora en 4º de la ESO, tal y como apunta Rosa María Martín en su artículo: en primer lugar es necesario que un mayor porcentaje de alumnos logre el nivel de 4º de la ESO, para lo que deberemos prevenir el fracaso en los anteriores cursos.

En esta línea coincide Ángeles Piay, quien en su artículo destaca que para atajar el problema del fracaso escolar hay que poner refuerzos en los primeros cursos de la ESO y cambiar metodologías trasnochadas. En cuanto a la FP, es preciso una mayor oferta modular, así como un impulso de la formación profesional a distancia para dar opción a los adultos que desean retomar y ampliar sus conocimientos, así como también mejorar de su titulación y favorecer sus posibilidades de empleo.

También se deben planificar medidas de lucha contra el fracaso escolar en los ciclos formativos, que permitan tanto una mayor movilidad entre distintos ciclos en los primeros cursos, como el paso a ciclos superiores dentro de la misma o similar familia profesional, con las oportunas medidas compensatorias para adquirir la formación de base necesaria para acceder a este nivel superior.


Sobre esta noticia

Autor:
Formación Profesional (120 noticias)
Visitas:
4881
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.