¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró este miércoles ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra que ningún país puede arreglar sus problemas "construyendo muros, reales o metafóricos".
Tras aludir a los problemas que arrasan al mundo en la actualidad, como los conflictos, la pobreza, la corrupción o la violencia contra las mujeres, Bachelet defendió que "la única respuesta posible es colectiva, coordinada y cooperativa".
"Ningún país, sin importar su poderío, es inmune a estos problemas, ni puede resolverlos construyendo muros, reales o metafóricos", recalcó la presidenta chilena.
La mandataria instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a "profundizar en sus mecanismos de respuesta" ante cualquier crisis del Estado de Derecho y de las instituciones, aunque recordó que los países también tienen que cumplir con su parte.
"Tenemos la convicción de que, como gobernantes, debemos dar señales claras e inequívocas del respeto que profesamos a los derechos humanos, avanzando en esta agenda de humanidad y no retrocediendo para encerrarnos", insistió la presidenta.
El martes, el director general de la Oficina de Naciones Unidas de Ginebra, Michael Møller, nombró a Bachelet Campeona Honoraria del Género por sus "infatigables esfuerzos para promover la plena igualdad, la inclusión y la participación de las mujeres", según un comunicado de Naciones Unidas.
"En su labor, la presidenta Bachelet ha demostrado una y otra vez una profunda entrega a la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, el empoderamiento de la mujer, la promoción de la salud de la mujer y la creación de ambiciosas políticas de guarda de niños", señaló Møller.
Al aceptar esta distinción, la presidenta se compromete a promover la igualdad de género desde su cargo, según la ONU.
Además, Bachelet aprovechó su visita a Ginebra para inaugurar, el martes, una placa de homenaje a la cantautora chilena Violeta Parra en el centro de educación secundaria Voltaire de la ciudad suiza, donde residió la autora de "Gracias a la vida".