Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Bachelet afirma que reconstruirá zonas arrasadas por aludes en norte de Chile

05/04/2015 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, visitó este sábado la región de Atacama, donde hace más de una semana un inusual temporal desató inundaciones y aludes que dejaron bajo el lodo a miles de personas y el trágico saldo de al menos 25 muertos y 125 desaparecidos.

Como cada día desde que se desató la tragedia este sábado, aumentó el número de desaparecidos denunciados de 101 a 125 personas, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 25, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) en su comunicado diario.

La dimensión de la tragedia, que fue en aumento desde que hace nueve días un inusual temporal provocó inundaciones y aludes en el árido norte chileno, llevó a que la mandataria visitara por segunda vez la zona.

"Estamos aquí con ustedes, estamos desde el principio, y vamos a reconstruir" la zona, respondió Bachelet a un poblador de Diego de Almagro -en Atacama- que le detalló la destrucción que provocó la catástrofe en su vivienda.

"Duele ver mi casa en el estado que quedó, presidenta (...) Necesito que nos den una solución", dijo un hombre de mediana edad entre sollozos a Bachelet, que respondió con un abrazo.

Con vestimenta casual, la mandataria escuchó cada uno de los pedidos y recibió muestras de apoyo de los afectados por la catástrofe, para después visitar un puesto de atención médica.

"Hemos venido a ver que las cosas estén funcionando, que haya medicamentos suficientes, que haya vacunas suficientes", señaló la mandataria.

Bajo el decreto de alerta sanitaria, la zona recibió miles de vacunas contra la Hepatitis A, la influenza, el tétano y la rabia, según informó el viernes la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

Más tarde, Bachelet se trasladó a la comuna de Tierra Amarilla ?-a 15 kilómetros de Copiapó-, donde se inició la construcción de casas de emergencia financiadas por el gobierno pero que tendrán la colaboración de la Cámara de la Construcción y la organización no gubernamental Techo Chile.

Además confirmó que el gobierno trabaja en la zona para detectar posible contaminación en los suelos, en un territorio rico en metales que produce gran parte de la producción minera del país.

Unos 29.741 damnificados en Atacama, en la ciudad de Antofagasta y en Coquimbo forman parte de una catástrofe que dejó bajo el lodo a miles de viviendas.

? Un mal momento ?

La tragedia llega en momentos en que la presidenta enfrenta bajos niveles de aprobación -de apenas 31%, según la encuestadora privada Adimark-, golpeada por acusaciones de "tráfico de influencia" y "uso de información privilegiada" que pesan sobre su hijo mayor.

El escándalo provocado por las dudas sobre el manejo de su hijo llega cuando el país ?uno de los menos corruptos de América Latina- tiene bajo la lupa a varios grupos económicos por su relación con la política.

Después de que la justicia encarcelara por delitos tributarios a directivos del millonario grupo económico Penta, que por años financió ilegalmente a la derecha opositora, la mira se posó en la minera Soquimich (SQM) que es indagada por cohecho, lavado de activos y delitos tributarios que esconderían también un posible financiamiento ilegal de campañas políticas.

A diferencia de Penta, el caso Soquimich salpica a varios integrantes del gobierno de Bachelet que emitieron boletas por servicios prestados a la empresa, lo que levantó dudas en la justicia tributaria del país.

"Dejemos que las instituciones funcionen, que el Servicio de Impuestos Internos haga su tarea, que los fiscales hagan su tarea, pero no destruyamos la honra de personas que a lo mejor no han hecho nada", señaló la mandataria al ser consultada por periodistas sobre el caso, mientras visitaba Diego de Almagro.

"Siento que estamos cayendo en una actitud en el país como de desconfianza con todos, imaginando que todo está malo y la verdad que no es así", agregó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2976
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.