Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Aznar vuelve

20/08/2019 10:14 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Parece que fue ayer cuándo José María Aznar era investido presidente del PP. Ahora lo vuelve a ser, pero de modo indirecto, ya que ha copado de «aznaristas» los puestos orgánicos y políticos el partido que fundase Manuel Fraga

En menos de un año, en el PP, sobre todo en puestos intermedios de lo que en todos los partidos políticos se conoce como el «aparato», parece que haya vuelto Aznar; si no él, por lo menos sus «fieles».

Uno de ellos, es Javier Fernández-Lasquetty, un «clásico» en los gobiernos de Esperanza Aguirre, que hasta ahora se desempeñaba como jefe de gabinete de Pablo Casado y que pasará a ser consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid.

De hecho, nos encontramos dentro del PP con la resurrección del «aznarismo», que copa una buena parte de los puestos de responsabilidad en el nuevo Partido Popular de Pablo Casado.

Álvarez de Toledo es la portavoz en el Congreso de los Diputados, Zarzalejos y Benjumea son eurodiputados y Miguel Ángel Rodríguez pasa a ser el asesor de comunicación de la flamante presidenta de la Comunidad de Madrid.

Aznar vuelve a estar presente

Tras la victoria en las primarias para elegir el que sería el nuevo líder «popular», y que en segunda vuelta enfrentó a Soraya Sanz de Santamaría con Pablo Casado, en cuanto se supo que ganaba Casado, Aznar pisó la sede de Génova 13.

Aznar se había mantenido en un segundo plano durante todos los años en los cuales la doctrina política del partido provenía del que paradójicamente fue su «delfín», Mariano Rajoy Brey.

Ahora, José María Aznar retorna, en loor de multitud, como consejero áulico del presidente del PP, Pablo Casado, que no está por demás recordar que fue, durante un par de años, su jefe de gabinete en la Fundación FAES.

Fieles en puestos clave

Pero no es solo que la ideología que Aznar imprimió al PP durante los ocho años en los que fue presidente del Gobierno, sino que ha sabido maniobrar para colocar a sus «fieles» en puestos clave.

Si por algo se define el «aznarismo» es porque siente una aversión mayúscula al «giro» que Mariano Rajoy insufló al partido, en un intento de recuperar el «centro» político lo que le llevó a desdibujar la herencia recibida de José María Aznar.

En esa «clave» se puede entender que uno de los personajes más significados del «aznarismo» como es Javier Fernández-Lasquetty, vuelva a la como jefe de gabinete de Pablo Casado, lo que muchos interpretan como un «rearme ideológico».

«Chicago Boys»

Con la victoria de Pablo Casado, todo parece indicar que volverán a campar por sus respetos, en Génova 13, las mesnadas ultraliberales que gobernaban el partido cuando José María Aznar gobernaba con «mano de hierro» el partido.

El tal Fernández – Lasquetty, además de formar parte de la «camarilla» del líder «popular» también va a ser nombrado consejero de la Comunidad de Madrid, concretamente en un puesto tan proclive a recetas ultraliberales, como es Hacienda.

Tampoco está demás, recordar, que, aunque Díaz Ayuso califique la relación que tuvo con Esperanza Aguirre y con Cristina Cifuentes, como la que podía tener cualquier militante del partido, fue una fiel discípula de ambas.

Ultraconservadores que campan por sus respetos

Una de ellas es Isabel Benjumea, que fue «fichada» directamente por Pablo Casado a finales del 2018, y que hasta ese momento trabajaba en el think tank Red Floridablanca, de acendrado talante ultraconservador.

Además, la relación de Benjumea con el PP viene de lejos, ya que en sus años mozos fue becaria en la Fundación FAES, y durante los mandatos de Mariano Rajoy se mostró muy crítica con la deriva que este imprimía al PP.

Sin embargo, todos estos cambios y la vuelta del «aznarismo» a Génova 13 ha provocado que en las baronías regionales haya «marejada»

Las principales críticas de Benjumea al Partido Popular de Rajoy tenían que ver con la falta de discurso claro y coherente y la falta de entusiasmo con que el partido desarrollaba en su actividad política y de gobierno.

Al asalto de Europa

Hasta ahora ha sido la primera batalla del renacido «aznarismo», que ha colocado a buena parte de sus conmilitones en el parlamento de Bruselas y en puestos de responsabilidad en la «maquinaria» europea.

Una de ellas es Isabel Benjumea, que luce como flamante eurodiputada tras las elecciones del 26 de mayo, al igual que Javier Zarzalejos, que hasta ahora era el secretario de FAES y que siempre ha participado de su sólida amistad con Aznar.

Y además, en un puesto clave, porque de facto es el ministro de Economía en la «sombra» nos encontramos con Daniel LaCalle, que fue presentado como número cuatro al Congreso por Madrid, aunque posteriormente «cedió» el puesto a Mari Mar Blanco.  

Pero esos no son todos sus méritos, ya que ocupa un puesto de alta responsabilidad en Concordia y Libertad, una fundación de nuevo cuño, ligada al PP, y que preside Adolfo Suárez Illana.

Miguel Ángel Rodríguez asesor de comunicación de Ayuso

Se trata de un «pata negra» de lo que se denominó como «aznarato», ya que fue secretario de estado de comunicación en los gobiernos de José María Aznar, y que ya trabajó como consultor en la campaña electoral de Díaz Ayuso.

Ahora, la presidenta de la Comunidad de Madrid, lo «recupera» para la política, ya que, se acaba de hacer público, que ha sido uno de los artífices del gobierno de las derechas en la Comunidad de Madrid, que apeó a Gabilondo de la primera magistratura de esa comunidad autónoma.

Motín a bordo

Sin embargo, todos estos cambios y la vuelta del «aznarismo» a Génova 13 ha provocado que en las baronías regionales haya «marejada».

Son muchos, los «barones populares» encabezados por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que no se han mostrado precisamente contentos del «giro» que Casado pretende imprimir al partido.

Otros críticos son el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el líder de los «populares» vascos, Alfonso Alonso.

De hecho, se ha pasado de la crítica particular, a que los citados, y más dirigentes del PP, estén articulando una suerte de oposición hacia la idea que tiene Pablo Casado sobre lo que es el PP.

El fracaso electoral de Álvarez de Toledo

Se trata del principal error que aducen los «críticos» del Partido Popular, ya que a muchos no ha sentado bien que la citada política haya pasado del anonimato a ser la portavoz del PP en la Carrera de San Jerónimo.

Además, las críticas más aceradas tienen que ver con el mal resultado que su candidatura obtuvo por la circunscripción electoral de Barcelona, de donde los 32 escaños en liza, el PP solo obtuvo un curul.

Casado la eligió por ser una de las voces más críticas con el proceso que se está viviendo en Cataluña, con un «tira y afloja» entre constitucionalistas e independentistas que dura ya casi una década.

Fuente - el diario / José María Aznar en Wikipedia / Miguel Ángel Rodríguez en Wikipedia / Cayetana Álvarez de Toledo en Wikipedia / Milton Firiedman en Wikipedia


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
6778
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.