¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
El taller ha estado destinado a los empleados municipales de la concejalía de Acción social donde han asistido además maestros y profesores, con el fin de impulsar proyectos conjuntos de inclusión social. Proyectos que se concretarán en actividades específicas en las ludotecas municipales con la adaptación de metodologías de trabajo para atender a las necesidades de los menores con autismo.
La concejala de Acción Social del Ayuntamiento Motril, Ángeles López Cano, ha informado que la Asociación de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista de la Costa de Granada (CONECTA), con la colaboración de la concejalía de Acción Social y comunicación, realizó en el día de ayer un taller práctico denominado: ‘ trastornos del espectro autista: aspectos básicos, didáctica y recursos’ , impartido por, Carolina Velasco García, experta en la materia y docente desde hace cinco años en un aula específica de autismo en el colegio Vicente Aleixandre en Granada.
López Cano ha indicado que ‘ este taller ha estado destinado a los empleados municipales de la concejalía de Acción Social, donde han asistido además maestros y profesores, con el único objetivo de impulsar proyectos conjuntos de inclusión social, proyectos, que se concretarán en actividades específicas en las ludotecas municipales con la adaptación de metodologías de trabajo para atender las necesidades de los menores con autismo’ .
El Ayuntamiento de Motril, consciente de esta realidad que afecta a numerosas familias de la Comarca, apoyó la creación de un aula específica el año pasado, y dando continuidad a su compromiso con las familias ha elaborado este importante taller.
La edil ha explicado que ‘ en el ámbito educativo, cada vez más docentes asumen que los alumnos pueden tener diferentes estilos de aprendizaje, y que deben cambiar su metodología en el aula para poder afrontarlos, por lo que podremos empezar a hablar de una inclusión educativa real.
‘ Los alumnos con autismo son diferentes en su forma de pensar, sentir o aprender, el profesorado en general ha ido aplicando en su trabajo la idea de que el pensamiento visual es fundamental en el aprendizaje de estos niños, y han quedado atrás los métodos de aprendizaje basados en la lectoescritura y el lenguaje oral, la importancia de estas metodologías también se pusieron de manifiesto en esta sesión’ - asegura López Cano.
Ángeles López Cano, ha mostrado su satisfacción por la gran acogida que ha tenido el taller en el que han participado 48 personas entre técnicos y monitores del área y profesorado.
Por último, la responsable de Acción Social ha subrayado que ‘ el primer Plan municipal de Infancia y Familia recoge en el área de protección y apoyo su objetivo específico nº15 aumentar el nivel de formación de los profesionales que intervienen con infancia y familia desde los diferentes sistemas de atención social en asuntos relacionados con este sector de población, algo en lo que venimos trabajando para mejorar la atención a las personas con discapacidad funcional y a sus familias’ .