Es el espacio de información creado exclusivamente por ciudadanos y moderado por el uso de las propias personas que lo consultan y por el respeto a los límites de la legalidad, sin que exista ningún tipo de edición ni línea editorial o informativa establecida y en el que tu participación está remunerada.
No es un agregador de noticias de otros medios, aunque acepta las noticias enviadas desde los blogs o páginas web de todas aquellas personas que deseen ser colaboradores de Globedia. Las noticias de Globedia las publican sus usuarios con o sin referencia a otros sitios y se leen y comentan íntegramente en Globedia.
No es un diario digital más porque Globedia no tiene un equipo de redacción. Nuestros redactores son exclusivamente los usuarios que pueden ser remunerados por su trabajo si así lo solicitan.
Cualquier persona mayor de edad puede leer, votar, comentar y/o enviar su información a Globedia.
Entonces, nos gustaría que, además de leer la información de otros usuarios, te animaras a votar y a comentar.
Porque Globedia no tiene un director que dice “esto se publica, esto no se publica”. Eso lo decides tú, lo decidís entre todos los usuarios. Lo que más votado y más comentado es, Globedia pensará que es más importante y será lo que aparezca en la portada o en las portadas de sección.
Es la primera vez que los usuarios tienen la oportunidad de confeccionar las primeras planas de su periódico íntegramente. Y está claro que nos gustaría que todos los lectores contribuyeran a ello. Si te animas, desde aquí te damos las gracias.
Para publicar noticias tienes que registrarte y elegir el tipo de usuario que quieres ser:
Tienes que disponer de RSS en tu blog. Si es así, no te preocupes, la actualización será instantánea.
En primer lugar, para garantizar la autoría de las informaciones. Pero, además, en Globedia, si quieres, puedes recibir remuneración por el rendimiento publicitario que genera tu información. Sólo el registro te permite elegir esa opción. Además de darte acceso al control posterior de tu información.
Por una parte, porque así lo afirmas en el registro. Y, además, porque te enviaremos un link para incluir en tu blog y que hará esa función. Si te preocupa el crosslinking, el link apuntará a tu propio blog.
Sí, a través del sistema de pago seguro Paypal, los usuarios podrían enviarte dinero en forma de donación. Para ello es necesario que tú tengas una cuenta de Paypal y que indiques cuál es en tus datos de Globedia. Así aparecerá una opción directa de donación en tus noticias y tu perfil. También es necesario, obviamente, que tus noticias sean de interés, pero esta será la parte más fácil para ti.
Es la página en la que está tu información al completo. Es decir, no es la página de portada o la portada de la sección en la que sólo se pueden leer el titular y/o el primer párrafo de tu información si los usuarios la han votado como interesante. Es la página a la que llegan los lectores cuando han visto el resumen de tu noticia en la portada o subportada y la quieren leer al completo.
La información que sale en la portada la decidís entre todos los usuarios de Globedia con vuestros votos, lecturas y comentarios. Si la información que publicas es muy interesante, los usuarios la votarán y aparecerás en la portada. Y si no les parece interesante, tu información será accesible desde las secciones correspondientes y con menor relevancia, pero siempre tendrás tu oportunidad.
El orden de cada noticia se determina, de forma general, según su número de votos, las visitas que recibe y su antigüedad. En principio, una noticia tendrá más importancia si es más reciente, aunque tenga menos votos, pero también se valoran otros aspectos. Esos datos se incorporan a un algoritmo de clasificación matemática que adjudica la relevancia de cada noticia con la máxima objetividad posible.
Absolutamente todas. Únicamente se censurarán las informaciones que no cumplan las condiciones de uso del servicio (que son las que dicta la legalidad vigente) que vulneren nuestros principios y compromisos o aquellas que otros usuarios como tú puedan considerar inapropiadas.
Sí, por supuesto, tú decides la sección en la que quieres que se publiquen tus informaciones. Para ello, dispones de una opción en la que puedes elegir la más adecuada para tu contenido. Únicamente no puedes situarlas en portada o en portadas de sección porque ahí sólo aparecen las noticias que los lectores piensan que son las más interesantes. Así que, cuanto más interesante sea lo que publicas, más opciones tendrás de aparecer en la portada.
Sí, también utilizamos etiquetas porque facilitan la clasificación y añaden opciones de consulta a los lectores. Utilízalas, son muy útiles para todos.
Puedes acompañar tu información con videos y fotos de sitios externos, simplemente tendrás que citar la URL, pero adicionalmente proporcionaremos una herramienta de "plugins" para facilitar la búsqueda de fotos o videos.
Sí, claro. Además del respeto a la legalidad vigente, en las condiciones de uso, aviso legal y en nuestros principios y compromisos y la guía de estilos se recogen aspectos como la especial vigilancia en la protección de los niños, el respeto entre los usuarios y a terceras personas, la veracidad de la información, el respeto a la propiedad intelectual y derechos de autor... Recuerda que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Sé legal.
En Globedia mantenemos una estricta confidencialidad en el contenido y uso de tus datos personales, en riguroso cumplimiento de la LOPD, como puedes comprobar en nuestra declaración de política de protección de datos. Te pedimos que completes esos datos porque vas a publicar información y es necesario que sepamos quién es su autor para garantizar la máxima responsabilidad tanto de Globedia respecto a sus lectores, como de ti mismo respecto a las personas que te leen y lo que escribes.
Si tienes cualquier consulta, dirígete a aquí.