¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Motor escriba una noticia?
Una estrella fugaz llegada de Brasil pasó por el firmamento de la Fórmula 1 entre 1984 y 1994: Ayrton Senna da Silva, triple campeón del mundo, desaparecido demasiado pronto, hace 20 años en el circuito italiano de Ímola, cuando lideraba el Gran Premio de San Marino.
La muerte en directo de Senna, ídolo de millones de aficionados del mundo entero, desencadenó un shock que retoma amplitud esta semana, debido al vigésimo aniversario de este accidente contra el muro de hormigón de la siniestra curva de Tamburello, el 1 de mayo de 1994 a las 14h17. Era en la séptima vuelta y Senna, que había partido en 'pole position', estaba en cabeza.
El hombre que mejor lo conoció durante su paso por la Fórmula 1 es Ron Dennis, el patrón de McLaren, con el que Senna logró 35 victorias (de 41) y conquistó tres títulos mundiales (1988, 1990, 1991). Su testimonio, el lunes, en el sitio de la escudería de Woking, es apasionado, sobre todo en su respuesta a la pregunta siguiente: "¿Por qué Senna está considerado por muchos como el mejor piloto de todos los tiempos?".
Respuesta de Ron Dennis: "Porque fue de verdad muy bueno durante todo el tiempo que pasó por este planeta. Es duro encontrar un aspecto positivo al hecho de que tuvo un accidente y perdió la vida, pero quiere decir también que no asistimos a su declive".
"Hay muchos pilotos que se quedan mucho tiempo en el deporte y ensombrecen su imagen", añade el patrón de McLaren, cuyos dos pilotos más emblemáticos, Ayrton Senna y Alain Prost, terminaron su carrera de manera bien diferente: el brasileño murió en carrera, mientras que el francés se retiró seis meses antes, tras un cuarto título mundial.
- Rivalidad Senna-Prost -
La rivalidad entre Prost y Senna, sobre todo en McLaren, multiplicó las audiencias de la Fórmula 1. Coincidió con un período de dominio de los monoplazas rojos y blancos, sobre todo en 1988, cuando el campeón confirmado y su joven rival ganaron 15 carreras de 16 y Senna su primer título mundial. Después, sus relaciones se volvieron tensas y Prost partió a Ferrari.
Ron Dennis descubrió a Senna cuando estaba en Lotus. El brasileño, tras unos buenos inicios en Toleman, en 1984, sorprendió durante tres temporadas: dos victorias por año y, sobre todo, 16 'pole position' al volante de un Lotus menos rápido que sus rivales.
"El motor Honda era bueno, por lo que Ayrton quería venir con nosotros. Hablamos muchos del futuro monoplaza y después hubo que hablar de dinero. Como no llegábamos a ponernos de acuerdo, terminamos lanzando una moneda, y gané: Ayrton tuvo un contrato de tres años, con 1, 5 millones de dólares la primera temporada" con McLaren, recuerda Ron Dennis.
De 1988 a 1993, Senna brilló en McLaren, ganando un gran premio de cada tres (35 en 96 participaciones), pero todo podría haber cambiado en 1990, cuando Ferrari le propuso un precontrato, que firmó para unirse a Prost en el seno de la prestigiosa Scuderia.
Pero el traspaso del siglo no se hizo realidad, no debido a Prost, que no estaba al corriente, sino a desacuerdos en el seno de Ferrari, revela el semanario AutoHebdo en una edición especial sobre Senna de 180 páginas.
- Senna, una buena persona -
La otra faceta de Senna es que se trataba "de un buen ser humano, con principios y valores", recuerda Ron Dennis.
Una anécdota resume el hecho de que Ayrton se preocupaba por ayudar a la gente. El hecho ocurrió en en un comercio de Adelaida, tras un Gran Premio de Australia que puso fin a una temporada intensa. Senna estaba comprando maletas cuando surgió un periodista inglés: "¿Para qué compras estas maletas?". Respuesta de Senna: "Las necesito para transportar zapatos", mostrando una lista de 75 personas con el número que gastaban.
Todas esas personas trabajaban para la Fundación Senna y ayudaban a los pobres de Sao Paulo. "Cada uno tendrá un par de zapatos elegido por mí", sonrió el triple campeón del mundo. Veinte años después, el periodista recuerda todavía esta escena.