Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

"Hay que avanzar rápido" en la lucha contra la evasión fiscal, dice la OCDE

06/11/2014 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las revelaciones este jueves sobre las presuntas ventajas fiscales otorgadas por Luxemburgo a numerosas multinacionales subrayan que hay que "avanzar rápido" para atajar estas prácticas, según Pascal Saint-Amans, quien coordina para la OCDE las negociaciones internacionales sobre este asunto.

PREGUNTA: La semana que viene, los jefes de Estado y de gobierno del G20 deben validar en Australia una primera serie de propuestas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contra la optimización fiscal. Y ahora llegan las revelaciones sobre Luxemburgo...

image

RESPUESTA: Muestran que hay que avanzar rápido. Las prácticas de "ruling" [negociación fiscal caso por caso entre un Estado y una empresa, como en Luxemburgo] en si mismas no son forzosamente nefastas, dar seguridad jurídica a las empresas está incluso bien. El problema es que en ausencia de transparencia, en opacidad, existen riesgos de derivas que privan a los otros estados de sus recursos.

Más sobre

PREGUNTA: ¿Cómo atajar estas prácticas de "ruling"? ¿Va la OCDE suficientemente lejos en sus exigencias de transparencia?

RESPUESTA: Tenemos una propuesta para obligar a los países que otorgan 'rulings' a informar a los otros Estados concernidos. Haciendo esto, se limitan de manera drástica los riesgos de deriva. En cuanto a hacer que estos acuerdos entre el fisco y las empresas sean totalmente públicos, no. El interés es que la administración fiscal francesa [o de otro país], en caso de 'ruling' otorgado en otro país, sepa si hay un impacto para ella o pueda reaccionar. El resto son informaciones confidenciales. Las multinacionales también son contribuyentes privados. En cuanto a otra reivindicación de las ONG, que es hacer pública, país por país, la carga fiscal de cada empresa, los Estados no son favorables por el momento. Si decimos es público o nada, no tendremos nada y algunos países tendrán una buena excusa para retirarse [de los trabajos de la OCDE].

image

PREGUNTA: Además de los "rulings", ¿cuáles son las estrategias de optimización fiscal contra las que se dirigen? ¿Cómo asegurar que los Estados van a seguir sus recomendaciones?

RESPUESTA: Queda un tema no solucionado que son las "patent boxes" (incentivos a las patentes), que permiten a las empresas innovadoras reducir fuertemente sus impuestos. Por otro lado, hay que acabar con los "cash boxes", los apartados postales en los paraísos fiscales que solo sirven como reservas de dinero en metálico, cambiar las reglas del establecimiento estable que determina donde se debe el impuesto, y trabajar sobre la deducción de intereses. No nos preocupa mucho la aplicación práctica porque los Estados lo están pidiendo. Algunas de nuestras propuestas se aplicarán directamente. Para el resto, los Estados deben o bien modificar su propia legislación, o bien cambiar las convenciones bilaterales, lo que puede tomar tiempo, es por eso que proponemos una convención multilateral que se firmaría en uno o dos años.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3171
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.