Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?

Del Aumento Del Precio De La Leche Cruda Y Otras Minucias

08/03/2020 18:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El CONPES 3675 de 2010, por gracia del cual se establece una PÓLITICA NACIONAL PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR LACTEO COLOMBIANO; señaló en su momento que:

1. El subsector lácteo colombiano se encuentra ante una serie de retos para articularse exitosamente en los mercados internacionales y consolidar el mercado interno. El subsector presenta altos costos de producción, una baja productividad en relación con los principales actores internacionales, dispersión en la producción primaria, mínimo nivel de asociatividad en los eslabones de la cadena, alta informalidad en la comercialización y transformación de la leche y sus derivados, bajo nivel de diversificación de productos y destinos de exportación y un deficiente estatus sanitario en relación con las exigencias de los mercados, por lo cual se requiere la formulación de estrategias para consolidar la competitividad del subsector, tanto en el mercado interno como externo.

2. Que se hacía necesario desarrollar instrumentos de política para mejorar la

3. productividad, fomentar la integración, desarrollar conglomerados productivos, fomentar el consumo interno, ampliar el acceso a los mercados externos y mejorar el estatus sanitario de la producción de leche en el país, con el fin de fortalecer la competitividad de la cadena láctea.

4. Que la leche y sus derivados, tienen una importancia estratégica, económica, social y de seguridad alimentaria, y por ello se hace necesario formular estrategias que contribuyan a disminuir los costos de producción, incrementar la productividad y minimizar la informalidad en la comercialización de la leche, con el fin de mejorar la competitividad de la cadena, el ingreso de los productores y aprovechar las oportunidades de mercado.

5. Que se debían promover esquemas asociativos y de integración horizontal y vertical; desarrollar conglomerados productivos; ampliar y abastecer el mercado interno y los mercados internacionales con productos lácteos de calidad a precios competitivos; y fortalecer la gestión institucional del sector.

6. Revisar el sistema de pago de la leche cruda al productor propendiendo por un mayor reconocimiento de la calidad higiénico ? sanitaria y composicional.

El actual Sistema de Pago de Leche Cruda al Proveedor, fue establecida a través de la Resolución N° 000017 de 2012 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Resolución que establece en sus considerandos: Que debido a las distorsiones en el mercado lácteo derivadas de las características de los sistemas de producción, asimetrías en la comercialización de la leche cruda y la presencia de agentes económicos compradores y / comercializadores de leche curda a nivel regional y nacional con características heterogéneas, se hace necesario la intervención del gobierno en la fijación del precio al proveedor; que se creaba un red de laboratorios, para fortalecer el mercado con productos lácteos de calidad a precios competitivos, asegurando además la transparencia en el pago al proveedor; y que se hacía necesario establecer una metodología de cálculo con base en fuentes confiables. A su vez, en su articulado, la Resolución N° 000017 de 2012, establece que para efectos del pago de leche cruda a proveedores, se tendrá en cuenta la valoración que realice el laboratorio en términos de de calidad composicional e higiénica, determinada por la cantidad de gramos sólidos totales, proteínas y grasa contenido en un litro de leche cruda; además de las bonificaciones por calidad sanitaria y buenas practicas ganaderas.

Desde el año 2016, los gremios ganaderos habían señalado que el incremento del precio base es inferior al 9% de inflación para productos lácteos y su costo de producción; y que por ello debía ser revisado el pago de la leche cruda con un reajuste del 9%, ya que de ese porcentaje, ocho puntos porcentuales corresponden solo al incremento en los costos de producción de leche. Y para responder a sus plegarias, el Gobierno Nacional, anunció el 5 de marzo del 2020, que el Consejo Nacional Lácteo aprobó un incremento del 8% en el precio de leche al productor; pero que dejaba claro que, los misterios gozosos no se hacían extensivos a los productores no formalizados, lo cual es preocupante si se tiene en cuenta el exceso de producción de leche cruda que no se vende industrialmente.

A pesar de las buenas nuevas queda mucho por hacer en un sector que ha sufrido olas invernales, estigma paramilitar, aftosa y ahora alteración climática( Pobres pequeños ganaderos, cuando no es una cosa es otra), y que no ha rendido cuentas de la plata por parafiscalidad; como mostrar mayores avances en la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos para reducir la presión por la deforestación y contribuir con el cambio climático ( Y así acabar el nefasto sistema de vaca por hectárea, que ha sido utilizado como caballito de batalla contra la actividad ganadera); y en promover los procesos de asociación, capacitación y asistencia técnica de pequeños procesadores, para garantizar avances en la reconversión de leche cruda ( Que no terminen como los centros de acopio que quedaron un nada).

Aunque finalmente, nuestra reciente historia da cuenta que aquí las vacas hace rato dejaron de ser sagradas; por lo pronto, acá desde la cocina, esperamos que también lleguen buenas nuevas a caficultores y demás sectores agropecuarios.

Leer DEL AUMENTO DEL PRECIO DE LA LECHE CRUDA Y OTRAS MINUCIAS en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN


Sobre esta noticia

Autor:
Eliphas Harkonnen (310 noticias)
Fuente:
laesquinadeharkonnen.obolog.com
Visitas:
543
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.