Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lalo Diaz escriba una noticia?

Aumento del consumo de drogas en Uruguay

19/11/2009 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Uruguay ocupa uno de los lugares principales en el consumo de drogas en el hemisferio americano

Según estadísticas de la OEA y el gobierno de los Estados Unidos, a una edad que enciende todas las luces rojas de alarma: desde el último año escolar, los 12 años, hasta edades adultas, sin dejar de lado los efectos del alcoholismo, que se dan en forma masiva.

De acuerdo también a estimaciones de Naciones Unidas, en su reporte 2009, entre 143 y 190 millones de personas usaron marihuana alguna vez en el último año. En América el número de consumidores alcanza aproximadamente 42 millones de personas, lo que equivale a que la región comprende entre un 22% a 29% del total de consumidores del mundo.

De esos porcentajes un 75% se concentra en los países del Norte de América (Canadá, Estados Unidos y México), comprobándose que el 25% de esos consumidores presentan signos de dependencia.

En lo que se refiere al uso de cocaína el consumo de nuestro continente es el doble del de los países europeos. Y entre los de consumo superior a 1, 5% están Estados Unidos, Canadá y Argentina.

Y entre los datos inquietantes que surgen del trabajo que se estudia en la reunión de Miami, sale a luz el alto uso en el norte y América del sur en la población "escolar", llegando al 3% o más, según se indica, en Estados Unidos, Canadá y Uruguay.

A su vez se da cuenta que la llamada "pasta base de cocaína" (o bazuco o paco) es un tema de alta preocupación, dice el trabajo, en Argentina, Chile y Uruguay, por su consumo problemático que se extiende principalmente a poblaciones marginalizadas.

En el ámbito escolar, en el último año el consumo de pasta base ha aumentado en Uruguay de 0, 6% en el 2005 a 1.1% en el 2007 y se ha mantenido constante en Argentina alrededor de 1, 5% y en Chile en 2.5%.

En cuanto al alcohol elconsumo es masivo en todos los países y debe ser atendido con especial cuidado, alerta el informe.

Si bien hay una gran variabilidad entre los estudiantes de 13 a 17 años de los países, en algunos de ellos el uso actual (refiriéndose a los últimos 30 días) supera el 50. Se menciona a Colombia, 50, 3%; Dominicana, 51, 6%; Uruguay 54, 7%; Argentina 59.8% y Santa Lucía, 60, 8%.

Se señala incluso que entre los estudiantes de 14 años y menos, el consumo de alcohol en esos países supera el 35%.

Uruguay

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Milton Romani aclara que "Cabe hacer la precisión del término escolares que se utiliza en el informe, para el caso de Uruguay se refiere a liceales, ya que la encuesta fue realizada a nivel de enseñanza media", precisó Romani.

El jerarca explicó que el uso de la terminología se acordó entre los seis países miembros de OEA que llevan a cabo la medición en forma conjunta (Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Uruguay). "Para nosotros el rango de edades en este caso van de 13 a 17 años, y cuando se menciona al último año escolar equivale a nuestro bachillerato especializado", indicó Romani.


Sobre esta noticia

Autor:
Lalo Diaz (201 noticias)
Visitas:
4162
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.