Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Augura Managua "fracaso" en mediación de Arias en crisis hondureña

08/07/2009 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El dirigente del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua, Tomas Borge, pronosticó hoy "el fracaso" en la mediación en la crisis hondureña del presidente de Costa Rica, Oscar Arias. El líder histórico del FSLN y actual embajador de Nicaragua en Perú vaticinó el fracaso por las posiciones antagónicas y la "intransigencia" del gobierno de facto de Roberto Micheletti. Según Borge, el gobierno de facto gozaría del respaldo de Estados Unidos, o al menos de la Agencia Centra de Inteligencia (CIA) estadunidense. Borge declaró al noticiero del Canal 12 de la televisión local que la mediación de Arias parece "darle largas a un asunto", que "es complicadísimo" por los intereses de ambas partes. Admitió que los presidentes Daniel Ortega (Nicaragua) y Hugo Chávez (Venezuela) eran partidarios de "la remoción inmediata" de los golpistas, pero los acontecimientos han tomado un rumbo diferente a la voluntad de los países de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) expresada el mismo día de la destitución. Cuba, Bolivia, Ecuador, Honduras, Venezuela y Nicaragua conforman la ALBA, que exige el retorno del mandatario Manuel Zelaya y el cumplimiento de su periodo constitucional, que vence en enero de 2010. Borge recordó que Zelaya ha declarado que sólo aceptará un retiro tal vez acordado con Micheletti, y su retorno como presidente de Honduras. "Creo que va a fracasar" la mediación de Arias, premio Nobel de la Paz 1987, porque "la intransigencia de los golpistas es tan grande y sólo se explica porque saben que están respaldados por alguien poderoso, que podría ser el gobierno de Estados Unidos o la CIA", expresó. Apuntó que ambas posiciones son "antagónicas e intransigentes", y estimó que el destino de los golpistas "es caer presos o renunciar a sus cargos". Por su parte, el canciller Samuel Santos dijo que no cabe la negociación el jueves en Costa Rica, sino "el retorno del presidente Mel Zelaya y su gobierno al cargo que le fue arrebatado" por el golpe de Estado del pasado 28 de junio. Lamentó el golpe de Estado y el secuestro "horroroso" de Zelaya a manos de los militares que lo expulsaron a Costa Rica.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
2470
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.