Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

La atención médica para los refugiados sirios es muy cara

21/05/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La falta de ayuda internacional y las lagunas del sistema de salud privan a los refugiados sirios en Líbano de atención médica, obligándolos a endeudarse o a regresar a su país, devastado por la guerra, según la ONG Amnistía Internacional (AI).

Según la organización para los derechos humanos, la comunidad internacional es, en gran parte, responsable de esta situación a consecuencia de su "vergonzoso fracaso" para financiar los fondos de los programas de Naciones Unidas para los refugiados en Líbano.

El acceso a un "tratamiento hospitalario y (a los) cuidados más especializados para los refugiados sirios en Líbano es claramente insuficiente y la situación se agudiza por la enorme falta de financiación internacional", declaró Audrey Gaughran, una responsable de AI. "Los refugiados sirios en Líbano sufren y es una consecuencia directa del vergonzoso fracaso de la comunidad internacional para financiar el programa de Naciones Unidas en Líbano en su totalidad", agregó.

En diciembre, la ONU hizo un llamamiento solicitando fondos por una cantidad de 6.500 millones de dólares para las víctimas de la guerra en Siria, pero sólamente se prometieron 2.300.000 en una conferencia en enero de los países donadores en Kuwait.

En su informe, AI también menciona, a pesar de esfuerzos, la mala organización del sistema de salud libanés y el coste de la atención médica, que hace, para los refugiados, aún más difícil el acceso a los tratamientos.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (HCR) aporta ayuda a muchos sirios que necesitan atención médica, pero impone criterios restrictivos en la medida que solicita una participación del 25% de los gastos a causa de su falta de financiación, según el informe.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4317
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.