Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Artritis reumatoidea: nueva droga favorece el tratamiento

17/09/2009 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Etanercept por vía subcutánea, combinación con metotrexato, propiedades de la medicación, eficacia terapéutica

ARTRITIS REUMATOIDEA: NUEVA DROGA FAVORECE

EL TRATAMIENTO

La droga etanercept, administrada por vía subcutánea, resultó eficaz y bien tolerada, tanto en varios ensayos importantes como en la práctica clínica, en pacientes adultos con artritis reumatoidea de corta o larga evolución.

Esta información surge de una investigación del Centro de Salud Universitario de Auckland, Nueva Zelanda, quien señala que el tratamiento combinado de etanercept con metotrexato fue superior a cualquier monoterapia para reducir la actividad de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria, crónica y progresiva que afecta a casi el 1% de la población mundial, de la cual tres cuartos son mujeres.

Es un trastorno que tiene un efecto destructivo sobre las articulaciones afectadas e incapacitante, caracterizado por la inflamación del tejido sinovial, que debiera actuar como lubricante. Al no actuar como tal, ocasiona una gran deformidad articular y mortalidad temprana.

Los estudios realizados muestran que el 30% de los pacientes presentan erosiones articulares dentro del primer año y 70% dentro de los 2 años del diagnóstico.

Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad han sido la opción terapéutica convencional para el manejo de esta patología. Si bien suelen ser eficaces en retrasar la progresión de la lesión articular, se asocian con varios efectos adversos y toxicidad multiorgánica, mientras que la remisión de los síntomas se consigue sólo en algunos pacientes.

En los últimos años, la mayor comprensión de la enfermedad condujo al desarrollo de fármacos modificadores de la respuesta biológica, los cuales actúan directamente sobre los mediadores causantes de la afección, como el factor de necrosis tumoral (una sustancia que se produce durante la inflamación).

.

El etanercept es una droga que modifica la respuesta biológica, una proteína soluble que se liga al factor de necrosis tumoral.

Su uso está aprobado en varios países para el tratamiento de los pacientes con artritis reumatoidea adulta y juvenil, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y psoriasis en placas.

Propiedades del etanercept

Esta droga bloquea la interacción de la sustancia que se produce en la inflamación y previene la respuesta celular inflamatoria.

.

El tratamiento mantiene niveles bajos de las proteinas proinflamatorias que regulan interacciones entre células, lo cual se correlaciona con mejoría clínica.

El etanercept por vía subcutánea se absorbe lentamente y tiene una vida media larga, lo cual permite su administración 1 (50 mg) o 2 (25 mg) veces por semana y mantiene niveles de concentración constantes, además de distribuirse ampliamente en los tejidos.

Eficacia terapéutica

La eficacia de esta droga por vía subcutánea en dosis de 25 mg dos veces por semana, para reducir la actividad de la enfermedad y la afección estructural de la articulación, así como para mejorar la calidad de vida relacionada con la enfermedad, ha sido demostrada en varios ensayos clínicos bien diseñados en pacientes con artritis reumatoidea activa de larga o de corta evolución, incluso de los tipos de enfermedad refractaria al tratamiento.

En los pacientes en tratamiento durante tres años con metotrexato, el etanercept resultó al menos tan eficaz como el metotrexato para reducir la actividad de la enfermedad y la progresión radiológica durante 12 meses de tratamiento. También mostró un comienzo de acción más rápido. Los pacientes que recibieron etanercept experimentaron una mejoría más rápida en comparación con aquellos tratados con metotrexato durante los 3 primeros meses de tratamiento

Los efectos beneficiosos del etanercept conseguidos a corto plazo fueron sostenidos durante todo el tratamiento a largo plazo (8 años de duración).

En los pacientes con AR activa y refractaria al tratamiento, la terapia con etanercept más metotrexato en general, fue superior a la monoterapia con cualquiera de ellos en cuanto a la reducción de la actividad de la enfermedad y a la progresión de la destrucción articular, así como a la mejoría en ensayos a corto plazo (6 meses) o a largo plazo (3 años). Esto fue demostrado por varios estudios.

Pero la monoterapia con etanercept fue más eficaz y con beneficios a largo plazo.

Conclusiones

Los análisis farmacoeconómicos publicados sugieren que el etanercept es una opción rentable en el tratamiento de los pacientes con AR en cuanto a la relación entre su costo y sus beneficios.

El comienzo temprano del tratamiento con esta droga podría generar grandes beneficios en los pacientes con AR de reciente diagnóstico, con la posibilidad de conseguir y mantener un buen estado articular para reducir la discapacidad.

La vasta experiencia clínica indica que es una alternativa terapéutica importante en los adultos con AR activa, moderada a grave de larga evolución, y una opción emergente en los pacientes con enfermedad de corta evolución.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
9344
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.