¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Música escriba una noticia?
El complejo tema del pago a los fondos 'buitres' en Argentina no deja indiferente ni a los artistas. Un grupo de famosos divulgó el lunes un video, entre ellos el roquero Charly García y la actriz Cecilia Roth, para expresarse en contra del desembolso millonario.
"No volvamos al fondo", es el lema que pronuncian algunos de los rostros más familiares del cine, la televisión, el teatro, la radio y música de este país en un video divulgado por las redes sociales antes de que el martes se realice una batalla maratónica para resolver el acuerdo legislativo para un pago millonario a los holdouts.
A García y Roth, se les unen Mercedes Morán, Leonardo Sbaraglia, entre otros músicos y comediantes en una sucesión de fotos mostrando su postura en contra al acuerdo que desea a contrareloj sellar el gobierno del presidente de centroderecha Mauricio Macri, quien advirtió que de ser rechazado habrá ajustes y recortes forzados e hiperflación.
"Divididos, seremos esclavos, unidos, estoy seguro que ganaremos", dicen al comienzo los actores Rita Cortese y Claudio Rissi leyendo ante la cámara una conocida frase del prócer independentista local José de San Martín a sus soldados.
"Doce mil millones de dólares. Doce millones de niños endeudados por los próximos 30 años", dice uno de los mensajes del video.
Los opositores al acuerdo dicen que Argentina volverá a sobreendeudarse como en la década de 1990, lo que conllevó al colapso del sistema financiero en 2001 y una crisis política y social sin precedentes que hoy es el peor fantasma entre la población.
Argentina acordó hace dos semanas con los fondos especulativos NML Capital, Aurelius y otros acreedores un pago de 4.653 millones de dólares en efectivo, con plazo máximo el 14 de abril. El gobierno necesita emitir bonos por unos 11.000 millones de dólares para afrontar el acuerdo, endeudamiento que la oposición busca limitar.
Para ello, el gobierno de Macri necesita derogar dos leyes que impiden el pago, condición que impuso el juez de Nueva York, Thomas Griesa, para levantar órdenes contra Argentina que le impiden pagar deuda reestructurada en los canjes de 2005 y 2010, a lo cual adhirió el 93% de los acreedores.
El fin de semana algunos parlamentarios de oposición que apoyan al gobierno en este tema puntual, amenazaron con no dar quorum el martes para el debate en la cámara de diputados a raíz de un revés judicial del viernes, sin embargo este lunes confirmaron que siguen adelante para la sesión.
Con este acuerdo el gobierno de Macri busca poner fin al litigio en los tribunales federales de Nueva York y salir así de un default que arrastra desde hace 15 años.