¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Uno de los principales legados del Pop Art norteamericano, el artista como creador de su propia marca y mitología, será el late motive de la exposición que bajo el título Vida Pop: el Arte en un Mundo Material ofrecerá el próximo otoño la galería Tate Modern de Londres.
La exposición examinará los modos en que los artistas de generaciones siguientes a la de Warhol crearon su propia marca, dedicándose a la autopromoción mediante la hábil explotación de los medios de comunicación de masas y con la complicidad de quienes en Nueva York, Londres o Berlín manejan los hilos del mercado del arte.
Arte como negocio
En opinión de Catherine Wood, comisaria de arte contemporáneo de ese centro, la exposición toma como punto de partida la provocadora frase de Andy Warhol según la cual "no hay mejor arte que un buen negocio".
La muestra comenzará con las últimas obras de Warhol, incluido su papel de personalidad de la TV y editor de revistas dedicadas a los famosos como Interview, y recreará "retrospectivas" de artistas que supieron desde el principio forjar todo un mito en torno a sus personas.
Se reconstruirá, por ejemplo, la exposición del alemán Martin Kippenberger en el centro Pompidou, de París (1993), comisariada por él mismo, o la primera exposición individual de Tracey Emin en la galería londinense de vanguardia White Cube en 1994, que la artista británica, segura de sí misma, tituló sin ningún complejo "My Major Retrospective 1963-1993".
Reconstrucciones
También se recreará el interior de la tienda Pop (Pop Shop) que abrió el norteamericano Keith Haring en el Soho neoyorquino en 1986, donde se dedicó a vender objetos con su marca artística - camisetas, juguetes, carteles- todos ellos destinados al gran público, como muchas de las creaciones del japonés Takashi Murakami.
Y así continuará, con reconstrucciones de espacios característicos de otros artistas como Jeff Koons o el grupo de los Jóvenes Artistas Británicos hábilmente lanzado a finales de los noventa por el publicitario y coleccionista Charles Saatchi, entre los que destacan Damien Hirst, Gavin Turk y Tracey Emin.