Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guicuare escriba una noticia?

El Artificio Socialista del Siglo XXI

19/08/2012 03:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La praxis de profesionales de la política, ha desvirtuado la calidad teórica del socialismo

Nuestro actual presidente nicaragüense ha utilizado la expresión política, “ democracia directa ”, en algunas de sus peroratas públicas, relacionando esta expresión con un sistema político de naturaleza supuestamente democrática. Término que me impulsó a inquirir los antecedentes inmediatos de este, resultando que está referido en una obra propia del seudo socialista libio, Muammar El Gadhafi, titulada El Libro Verde ”, donde expresa su “Tercer Teoría Universal”, creyendo equivocadamente plasmar en esta, la concreción teórica de un sistema verdaderamente democrático .

Esta obra política, la dividió en tres partes: La primera, donde estipula la solución del problema de la democracia, “ el poder del pueblo ”; la segunda, la solución al problema económico, “ el socialismo ”; y por último, el fundamento social de la “ tercer teoría universal ”.

Esta particular visión gadafista democrático-socialista, sirvió eficazmente desde 1969, para entronizarlo en el poder político-económico libio, por casi cuarentitres años .

En otro artículo de mi autoría, expresaba que generalmente, las doctrinas o teorías políticas de sus creadores, aunque originariamente expresan motivaciones de bien común para los pueblos, al momento de sus respectivas praxis por parte de políticos o líderes sociales, estos terminan contraponiéndose a los objetivos doctrinales originarios, sus propios intereses, desvirtuándolos de la creatividad autora.

Sucediendo en la práctica diaria que la teoría política, solamente ha servido y seguirá sirviendo de artificio para que políticos realmente antidemocráticos y antihumanos de un partido , una clase social , una oligarquía o una familia , logren engañar a los pueblos, asirse con el poder, sustituirlo y finalmente, ejercer un poder indefinidamente hasta que pueblos hastiados de tanto maltrato, finalmente deciden, poner coto a manejos arbitrarios, opresivos, e ilegítimos de la soberanía popular y de sus asuntos políticos .

Aunque Gadhafi muy explícita y diáfanamente, aclara la naturaleza oprobiosa y autocrática de una “representación desvirtuada”, ejercida por ciertos los políticos latinoamericanos que, logrando acceder al poder estatal, luego se desenmascaran y desligan totalmente de sus electores, dejándolos totalmente aislados y sin posibilidades de correcciones institucionales por medio de destituciones prontas de funcionarios públicos principales prepotentes, autoritarios, con aires de infalibilidad y eminencia, amparados en una inmunidad rayante en la impunidad. Representación que gustando las mieles del poder no está dispuesta a ceder oportunidad de desempeño a emergentes políticos con mejores intenciones y planes para su nación, luchando denodadamente por perpetuarse en el poder, manejando los asuntos estatales como meros asuntos domésticos… Sabemos ya que los “representantes” gozan de periodos de amplia libertad de acción e inmunidad, durante las cuales logran llevar a la práctica sus cometidos. En muchos casos los periodos de “servicio” de estos representantes se repite de una cadencia a otra, a veces hasta el fin de sus días, convirtiéndose en “profesionales de la política ”.” (Carel Josef- “Propuesta para un Mundo Mejor” – Pág. 10)

Pero es que, ¿hasta cuando todos los pueblos, naciones o sociedades adquirirán conciencia de los sistemas gubernamentales retrógrados a evitar o combatir, y, de la conexa representatividad estéril de lazos o vínculos desde los niveles sociales inferiores; de enfrentar a políticos parasitarios y depredadores, que los promuevan y defiendan a toda costa a nombre de la democracia? ¿Hasta cuándo seguirá aprisionando a los pueblos latinoamericanos, el carisma personal caudillezco y la verborrea artificiosa de políticos depredadores, predominando estas actitudes, por sobre el examen cauteloso de los currículos personales de candidatos o funcionarios propuestos para cargos estatales?

Y es que, para ser bien sinceros, debemos de reconocer el problema de fondo de todo este embrollo político-social: una praxis política oportunista y egocéntrica de políticos procaces y abyectos, como parte inherente a un corazón humano proclive a lo malo. Por ello, muy sabiamente La Biblia nos espeta así, en el libro del Génesis , capítulo seis, versículo cinco: Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal .” Relacionalmente en Eclesiastés , capítulo diez, versículo dos, afirma: El corazón del sabio está a su mano derecha, mas el corazón del necio a su mano izquierda ”, trasladando su aplicabilidad al desempeño político, deducimos que la posición derecha es sabia, mientras que la posición izquierda es necia.

El problema de fondo de todo este embrollo político-social: una praxis política oportunista y egocéntrica de políticos procaces y abyectos.

Los sistemas políticos de naturaleza democrática estarían dentro de una óptima funcionalidad benigna, si básicamente lograran cumplir con tres propósitos básicos: primero, elección o nombramiento de funcionarios idóneos, desde una perspectiva de sólidos currículos, ante la realidad adversa de humanos tendenciosos a lo malo; segundo, viabilidad presupuestaria de programas o planes de proyección futura; tercero, posibilidad jurídica a niveles inferiores poblacionales, de destituir a aquellos funcionarios estatales que manifiesten actitudes desviacionistas corruptas, antidemocráticas o contraventoras del ordenamiento o marco jurídico, mediante procedimientos legales con escaso burocratismo, concretizando así, sistemas políticos ágiles, eficaces y eficientes, a la manera hondureña (deshabilitación presidencial de Manuel Zelaya) y paraguaya (destitución presidencial de Fernando Lugo).

https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcRNM_Sgdn-md590i_BW0-QuFqOiDqdkxlKMim0vhszCfJyI7e08

https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTczf3FtwmAG0LUEoHeDJCF_ef9M4MagZgXZG4EqYgPtrz5f7y5IQ

El profesor de teoría política, de la Universidad Metropolitana de Caracas, Aníbal Romero , en un artículo de opinión a un medio escrito nicaragüense, hace algunos años, vertió algunos pensamientos críticos al gobierno venezolano socialista del militar de carrera, Hugo Chávez, pero, que tienen a su vez, una acertada aplicación a todos los regímenes actuales que forman parte principal de los países del ALBA (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba): Lo que importa es que el régimen se ha condenado a vivir amarrado al cadáver ideológico que su líder expone, y que sirve de cobertura a sus crecientes fracasos internos y desventuradas incursiones internacionales. La conclusión es que no hay marcha atrás…Pero aparte de que ya son demasiados los atropellos a los Derechos Humanos y la estructura jurídica venezolana, acumulados por este proyecto chavista, el cadáver ideológico bloquea su retroceso…Por desgracia, el cadáver de una estéril ideología ata al chavismo a su perdición, condenando de paso a Venezuela a una inevitable y costosa convulsión histórica. No hay remedio . En otras palabras, el proceso “revolucionario” venezolano y por ende, de los regímenes clones latinoamericanos, han llegado a tal punto, que la única manera de desmontarlos sería a costa de gran sufrimiento poblacional. Tamaño desacierto electoral, y peor aún, en la actual etapa procesal ideológica, político-social y económica. ¿Será esto muestra de electores incultos o masoquistas en las naciones bolivariana, ecuatoriana y nicaragüense?

Específicamente en el caso de Nicaragua, ¿Cómo explicar que los nicaragüenses, a pesar de haber padecido tanta estrechez y sacrificio de vidas humanas en una guerra impuesta gracias a la inflexibilidad política del FSLN en la década de los ochenta, mostremos amnesia histórica y permitamos nos sometan nuevamente al mismo esquema experimental con leves variaciones? Este tipo de conducta humana, podría entenderse desde la perspectiva de Carrel Josef en “Propuesta por un Mundo Mejor”, cuando plantea: No es de extrañar entonces, que la época actual que vive el mundo moderno occidental no sea era de revoluciones. Por el contrario ahora reina casi absolutamente y sin objeciones, el conformismo (Pág. 09); o más drásticamente, Durante la primera semana del mes de Abril de 1967, el profesor de Historia de una escuela secundaria de Palo Alto, California, Ron Jones, llevó a cabo un experimento que pretendía demostrar : “ que incluso las sociedades libres y abiertas no son inmunes al atractivo de ideologías autoritarias y dictatoriales ”. Para ello, el profesor Jones creó un Movimiento que llamó La tercera Ola ”, que según sus explicaciones a los alumnos, eliminaría todo tipo de democracia. Así Jones inició una serie de órdenes disciplinarias que los alumnos debían acatar sin chistar, aumentando los niveles de disciplina cada vez más. Además el Movimiento fue equipado con una serie de símbolos, como ser saludo particular, himno, vestimenta y por supuesto, reglas de comportamiento. Todo a fin de unificar y otorgar al grupo con una identidad propia y creciente. Otro aspecto del experimento, fue que ciertos alumnos fueron designados para cumplir cargos disciplinarios, por parte del profesor Jones, que en este caso representaba a la autoridad máxima. Ya al tercer día del experimento, el maestro se vio sumamente sorprendido, ante todo por las mejoras académicas de los miembros de la “Tercera Ola”, que ya sumaban más de 200 alumnos. Incluso descubrió que algunos de estos estaban dispuestos a denunciar a otros porque no cumplían con todas las órdenes ”. Pero al cuarto día, cuando Jones vio que el experimento se estaba yendo fuera de control, puso final a los hechos. El profesor de historia explicó a sus alumnos qué es lo que venía a indicar dicho experimento en referencia al Fascismo y en particular sobre la Alemania Nazi. En esa oportunidad Jones les proyectó a sus alumnos una película sobre el Holocausto. Los alumnos percibieron entonces lo que había ocurrido en el experimento, pues se vieron reflejados en los hechos que la película relataba . (Carel Josef – “Propuesta por un Mundo Mejor” – Pág.14, 15)

Ante tanto desacierto electoral en las naciones donde ha habido elecciones democráticas, transparentes y supervisadas, pareciera no tener aplicabilidad político-práctica, el refrán popular que afirma: “Dos cabezas piensan mejor que una.” Y es que, estos regímenes latinoamericanos proclives al Socialismo del Siglo XXI, conforme pasa el tiempo, se vuelven más duros, autoritarios, prepotentes y maltratadores de sus pueblos, mostrando una ingente audacia, falacia y desfachatez que desconcierta a los pueblos. ¿Seguirán estos pueblos de brazos cruzados? ¿Qué esperan para reaccionar ante un raudo sometimiento por una “camisa de fuerza político-ideológica”?. Desde hace tiempo, debieron proceder a la implementación metódica de la “desobediencia civil masiva” al menos, como parte de una estrategia socio-política inteligente.

No hay ningún gobierno humano ni ningún ejército armado que puedan resistir un levantamiento, huelga o desobediencia civil masiva. Ningún gobierno, ejército o policía, por muy poderosos que sean, que puedan contener con fuego o represión, el avance decidido y tumultuario de toda la sociedad. Esta es la mejor y menos traumática vía que los pueblos pueden ejercer a fin de destronar cualquier sistema gubernamental que haya violado no solo el ordenamiento jurídico, sino además y por sobre todo, el contrato, pacto o acuerdo social, que solo el pueblo ha estado cumpliendo a cabalidad.

El “poder popular” o “democracia directa” dentro de la conceptualización ideológica danielista, es la estructuración organizativo-partidaria de congresos, asociaciones, consejos, gremios, etc., exclusivamente fieles a su caudillismo, con objetivos claros y descarados de acumulación de poder político y económico en aras de consolidar y perpetuar en el poder a una emergente oligarquía encabezada por él mismo. En este caso, aunque el danielismo ha logrado estructurar una vinculación organizativa desde ciertas comunidades, no obstante, la ausencia de pluralismo ideológico y libertad de expresión dentro de estas estructuras, no les permite operar democráticamente y por lo tanto manifestarse como apropiadas gestoras del desarrollo y bien común.


Sobre esta noticia

Autor:
Guicuare (23 noticias)
Visitas:
2451
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.