Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Mi artículo:¿Quién ordenará la casa?

16/12/2013 01:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Quién ordenará la casa? image

Manuel Vólquez Tal como ocurre todos los años, los sectores del gran comercio aumentaron los precios de los diversos productos de consumo masivo. Es que la ambición de ese sector no tiene límites ni tampoco quienes los controlen en esa fatídica práctica. De nada vale que el gobierno y las empresas privadas entreguen la regalía pascual a sus servidores públicos porque esos chelitos se los tragan los chupasangres del comercio. Lamentablemente, la ignorancia de los consumidores es capitalizada por los supermercados, colmados, tiendas y otros negocios que sacan provecho a las ventas como consecuencia de las debilidades humanas. Me he encontrado con casos de artículos que exhiben un precio en las góndolas y otro en la caja registradora. Esa situación está sucediendo en algunos supermercados y me imagino que la escena es la misma en otras partes. A pesar de los esfuerzos de Pro Consumidor en denunciar y sancionar a los especuladores, la ciudadanía sigue sufriendo las consecuencias. No valen los sometimientos ni cierres de establecimientos, los agiotistas mantienen su ritmo de explotación de manera abusiva. Los padrinos políticos y el manejo que se da a esos casos en los tribunales se encargan de dañar el trabajo responsable que realiza Pro Consumidor. ¿Es tal difícil corregir esas prácticas? No, es fácil. Para eso están las leyes, pero el problema radica en quién las aplica, entre otros factores políticos. La cadena de explotación se inicia en el productor o fabricante, pasa por el mayorista o almacenista y luego el detallista. Todos son iguales de irresponsables. Ahora el desorden se registra en el gran comercio, pero a medidas que se acerque el mes de enero el alza de los precios de los productos de consumo básico continuarán. Y nadie hace nada. En este escenario de abusos, faltan los tradicionales aumentos en el transporte público, como ha sido la costumbre de todos los años. Estos "padres de familias" siempre justifican el alza de los pasajes argumentando que la gasolina está cara y, por ende, los derivados de los combustibles. Lo mismo predican los camioneros afiliados a los sindicatos de transporte de cargas.

Todo esto es una cadena que cada día se traduce en una tortura social sin aparente solución, a menos que en el futuro surja alguien con suficientes bolas para ordenar la casa.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
405
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.