¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Atención con los escalafones Manuel Vólquez La actitud de varios tenientes de la Policía Nacional disgustados por no ser beneficiados con los ascensos recientes, debe llamar la atención de las autoridades para que esas escenas no se repitan. Se trató de una protesta que deja mucho qué decir. La jefatura de la Policía, como, es lógico suponer, interpretó el incidente como un acto de rebeldía, como en efecto lo fue, pero las razones que tuvieron los oficiales para reclamar sus ascensos tiene su justificación. En reiteradas ocasiones, he escuchado a guardias y policías quejarse del manejo que se hace al escalafón. Sé de casos de agentes que llevan ocho años con el rango de cabo o sargento, y no logran el ascenso. Otros en cambio obtienen la promoción con menos tiempo en las filas castrenses. Naturalmente, estos últimos tienen la suerte de que prestan servicios a funcionarios, empresarios, coroneles y generales, y por tráfico de influencia logran ascensos rápidos. En cambio, otros de larga data en las instituciones se pasan el tiempo prendiendo velas y rezando a los Santos para que hagan algo por ellos. Se entiende que el Ministerio de Defensa está haciendo cumplir las nuevas reformas introducidas a la vieja práctica de los escalafones a lo interno de los cuarteles. Es una tarea que lleva tiempo y fino cuidado por los intereses que inciden en ese sector, pues todavía siguen las recomendaciones de funcionarios y empresarios para los ascensos de los miembros de su seguridad, muchas veces por encima de la ley. No hay dudas, de que todavía prevalecen las injusticias en materia de ascensos, especialmente en perjuicio de los soldados que prestan servicios en las provincias y puestos fronterizos, que no tienen padrinos que les recomienden. Las quejas de los oficiales de la policía, no son los únicos. En las instituciones militares también se dan esos casos, pero no salen a la luz pública por disciplina. Sin embargo, entre los soldados ese es el tema diario. He escuchado muchos comentarios de disgustos entre ellos y algunos me han confesado que están a la espera de cumplir los 20 años con el uniforme, para pedir la baja. Ya están cansados de esperar en vano. Hay coroneles que llevan más de diez años con el rango, sin funciones jerárquicas, cobrando sin trabajar, a la espera de ser promovidos a generales. Como no tienen nada qué hacer en sus respectivas instituciones, se dedican a administrar negocios propios, comprar fincas, y disfrutar de las bebidas de los dioses (whiskies, sobre todo), entre otras actividades del buen vivir. Muchos militares y policías prefieren no llegar a ese rango y la razón es entendible: se trata de una posición muy difícil para alcanzar la meta del generalato, motivado a que hay muchos con esas insignias y no tienen ninguna posibilidad de ascender. Además, saben bien que esa es la fase más rápida de irse a su casa con un vergonzoso retiro, a criar animales en las fincas o sencillamente instalar una compañía de guardianes privados. Algunos coroneles amigos me han dicho que el rango de general es político. En efecto es así, al menos en nuestro país. Los Presidentes se hacen rodear de generales y otros oficiales de altos rangos, cuidadosamente seleccionados. Es una práctica heredada de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, que ha dado excelentes resultados. Es una práctica vigente en todos los países, atendido a los consejos de Maquiavelo. En los cuarteles surgen muchos planes subversivos contra la clase gobernante y es normal que los presidentes escojan con extremo cuidado a los Jefes de Estado Mayor de cada dependencia castrense y al Ministro de Defensa. Es decir, gente de confianza para detectar a tiempo y frenar cualquier intento golpista. Los altos cargos en los puestos de mandos se adquieren por recomendación de la clase política antes de asumir el control de las riendas del Estado, de ahí la versión de que un general es un político uniformado y para ocupar puestos claves en la dirección del gobierno, debe estar vinculado estrechamente a la clase política. Si no desean ser sorprendidos con acciones como las que escenificaron los oficiales policiales, el gobierno y los jefes de las instituciones castrenses deben actuar con prudencia cuando se trata de ascensos.