¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Su biblioteca es uno de los más valiosos bienes que la policía peruana le incautó a Abimael Guzmán, jefe del grupo armado maoísta Sendero Luminoso, que buscó destruir las bases de la sociedad peruana para rehacerla a imagen de los Jemeres Rojos en Camboya.
Los libros de Guzmán superan el millar y están guardados bajo llave desde hace 24 años en la sede central de la policía antiterrorista, en un ambiente restringido al público al que se accede rara vez, como en esta ocasión en que se le permite a periodistas de AFP apreciarlos por minutos.
"Son textos bien pesados de leer", advierte un agente antiterrorista que no despega la vista de quien hojea un volumen de 'Citas del Presidente Mao Tse Tung sobre la guerra popular', una reedición de 1987 del Partido Comunista del Perú (Sendero Luminoso), nombre real de la agrupación fundada por Guzmán en 1969.
Los libros se encuentran inventariados, relativamente bien conservados y aglomerados desordenadamente en varias estanterías que ocupan el espacio de una habitación de alrededor de 30 metros cuadrados, donde han sobrevivido al moho y las polillas, los mayores y más efectivos enemigos de los libros en Lima.
"Se les guarda como un valioso bien porque tienen un valor afectivo, emocional, no tanto por su contenido", agregó a AFP el agente policial. No es gratuito que los abogados de Guzmán hayan tratado de recuperar la biblioteca por la vía judicial.
- Mao, Lenin, Stalin y Dante -
Desde el primer golpe de vista impresiona la enorme cantidad de biografías y de diversas ediciones de obras escogidas de los padres y/o representantes del pensamiento comunista: Marx, Lenin, Stalin y, por cierto, Mao Tse Tung, el inspirador principal de las ideas que influyeron en Abimael Guzmán.
'Lenin y Maquiavelo' de Antonio Gramsci y 'La lucha contra el fascismo' de Leon Trotsky, parecen un par de iconoclastas en medio de tanta ortodoxia comunista. Un detalle poderoso: las únicas obras de jerarcas comunistas empastadas en cuero son las de Mao, Stalin y Enver Hoxha, el padre de lo que fue la radical Albania.
En medio de una inmensa mayoría de textos de autores marxistas leninistas, una obra literaria rompe con el marasmo ideológico: 'La Divina Comedia', de Dante Alighieri, en una versión en inglés. No están los tres libros que componen el poema, sino únicamente el libro dos: 'El Purgatorio'.
Un ejemplar de una Biblia también llama la atención: varios pasajes del génesis están subrayados con tinta azul, con una prolijidad y pulso que parece haberse hecho con la ayuda de una regla.
Y si de estrategas militares se trata, el autor que destaca en la biblioteca es Nguyen Giap, el legendario héroe vietnamita detrás de la victoria en Dien Bien Phu (1954) que marcó la retirada de Francia de Indochina. Ahí está su obra 'Armar a las masas revolucionarias, construir el ejercito popular'.
Entre los autores peruanos destacan obras como Ciro Alegría ('El Mundo es Ancho y Ajeno') y José María Arguedas ('Los Ríos Profundos'), considerados representantes de la corriente indigenista y quienes a través de sus obras ayudaron a tomar conciencia sobre la opresión de los indígenas.
- Europa al día por 5 dólares -
En el rubro que podría catalogarse como libros raros en una biblioteca monopolizada por ensayos sociales y revoluciones, aparece: "Cómo viajar por Europa por cinco dólares al día". Un hallazgo que parece abundar a favor de la imagen pública de austeridad que se le atribuye a Guzmán.
Según la policía, la biblioteca fue incautada en la vivienda donde se detuvo a Guzmán, el 15 de septiembre de 1992. Esos libros lo acompañaron en todos los años en que vivió en la clandestinidad desde 1979.
Estos son, de alguna manera, los libros que han ayudado a formar el pensamiento del fundador de Sendero Luminoso, ideas que para el peruano de a pie se resumen "en un baño de sangre y de terror". La versión andina de la 'guerra popular' maoísta que Guzmán intentó replicar en los Andes de Perú dejó 70.000 muertos entre 1980 y 2000.
Guzmán, un oscuro profesor de filosofía que cumplirá 82 años el 3 de diciembre, lleva los últimos 24 años de su vida preso en una base naval cumpliendo una condena a perpetuidad por los delitos de terrorismo agravado y homicidio calificado. Su biblioteca refleja que no era un coleccionista de libros cualquiera.