¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?
Jorge Arreaza, instó a los gobiernos del mundo a escuchar las voces de los pueblos que piden que se tomen medidas inmediatas para frenar daños producidos al ambiente
El vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, instó este jueves a los gobiernos del mundo a escuchar las voces de los pueblos que piden que se tomen medidas inmediatas para frenar los daños producidos al ambiente.Así lo expresó durante la Cumbre de la PreCop Social de Cambio Climático que se desarrolla en el estado Nueva Esparta del 4 al 7 de noviembre.Aseveró que las medidas a implementar no deben dejarse a las empresas transnacionales ni privadas, ya que ellos no se basan en los intereses del pueblo, por eso corresponde a cada Gobierno hacer los aporte necesarios para solventar la situación ambiental que existe en la actualidad.“Basta de injusticias, de guerras, de impulsar un modelo de desarrollo productivo de acumulación que está demostrando que nos está llevando al fin de nuestra existencia en el planeta, (…) encendamos todas las alarmas y tengamos el coraje y la disposición de hacer lo que nos exigen nuestros pueblos y las próximas generaciones para que puedan ellos desarrollarse, espiritualmente y humanamente, en este planeta”, puntualizó.
Encendamos todas las alarmas y tengamos el coraje y la disposición de hacer lo que nos exigen nuestros pueblos
El funcionario exigió a los países desarrollados aportar soluciones viables que minimice el daño ambiental realizado por algunas empresas, a fin de evitar la migración de los ciudadanos a lugares con mejor clima.“Que no exista la migración por los cambios climáticos, esta es una responsabilidad que tienen que asumir los países desarrollados, si queremos que los países insulares sigan existiendo tenemos que decidir en los próximos meses, quizás estemos tarde para algunas cosas pero no para otras, debemos elevar la voz de los pueblos”, enfatizó.Arreaza indicó que espera que esta reunión llevada a cabo por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y movimientos sociales de 45 países del mundo, sirva para elaborar un acuerdo firme y sustentable, que sirva de “puente” para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se efectuará en Lima, Perú, entre el 1° y el 12 de diciembre de este año.
El funcionario exigió a los países desarrollados aportar soluciones viables que minimice el daño ambiental