¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vimetra escriba una noticia?
La arquitectura está presente en nuestro día a día y por eso, está en constante evolución y adaptación a nuestra forma de vida cambiante
Dónde vivimos, cómo nos relacionamos, dónde y cómo trabajamos...Todo esto cambia según el momento de nuestra vida en el que nos encontremos. Nosotros cambiamos y nuestro entorno lo hace con nosotros. En este sentido, la arquitectura es un campo que está al día de nuestra manera de vivir actual y que también invierte esfuerzos en adaptarse al ritmo de vida y las necesidades de cada momento.
Es lo que llamamos arquitectura flexible y que se materializa por ejemplo en la inclusión de paredes divisorias móviles en las nuevas construcciones. Te lo explicamos.
Arquitectura: adaptación a la vida
La arquitectura está presente en nuestro día a día estemos dónde estemos, ya sea comprando en el supermercado, trabajando en la oficina, cocinando en casa, visitando un museo...Los espacios están hechos y construidos para que se adapten a nuestras necesidades en cada momento y en eso trabaja la arquitectura cada día.
Actualmente nuestro ritmo de vida es bastante frenético, aunque eso ha cambiado un poco con la llegada del COVID que nos obligo a parar y a ir más lento. Y es precisamente por la combinación de estos dos factores que han cobrado gran importancia los espacios flexibles y capaces de adaptarse a las circunstancias en cada momento; ya sea un confinamiento, teletrabajo, separación de espacios...
Las paredes plegables nos permiten conseguir espacios flexibles con capacidad de adaptarse y cambiar según lo que necesitemos en cada momento
Espacios adaptativos y flexibles
Así es, los espacios adaptativos existen, han llegado y se van a quedar. Pero, ¿cómo es posible cambiar un espacio según lo que necesites en cada momento preciso? Pues gracias a los paneles móviles divisorios de ambientes es posible cambiar la distribución de los espacios y su funcionalidad según cada momento. Estos paneles permiten tener una distribución flexible, ya que se pueden mover y cambiar según lo que las personas necesiten en cada momento.
Además de ser movibles, estos paneles son adaptables a cualquier tipo de construcción y edificación. Por ejemplo, se utilizan del mismo modo como tabiques para oficinas como para viviendas, centros educativos, museos, hoteles...y un largo etcetera de lugares que se pueden convertir en espacios flexibles y adaptados a nuestro ritmo de vida de cada momento.
Hacia dónde va el futuro de la arquitectura
La verdad es que el futuro siempre es incierto pero en el caso de la arquitectura todavía lo es más, ya que su evolución y su futuro va de la mano con la evolución y el futuro de nuestro modo de vida. Lo que sí que sabemos con certeza es que la arquitectura tiene un futuro que será diferente al presente de hoy, ya que día a día se invierten esfuerzos por mejorarla y conseguir que esté lo más actualizada y adaptada posible.
Además, también sabemos que la flexibilidad y la versatilidad siempre serán dos conceptos clave que estarán presentes sea cuál sea la arquitectura del futuro.
La arquitectura evoluciona y se adapta a los cambios constantes de nuestra vida y nuestras necesidades