¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Las prospecciones de Repsol en aguas canarias tiene un esperado choque que será el preludio de la reacción del pueblo canario ante el expolio de las petroleras, pero cuentan con la protección del ministro de industria Soria gran amigo de Brufau presidente de Repsol
Después que el ministro de industria y comercio José Manuel Soria abrió la puerta y allanó el camino a la petrolera Repsol para iniciar las perforaciones en aguas canarias, ninguna razón o argumento, por más peso que pudiera tener, modificará la decisión gubernamental de entregar a la multinacional petrolera las reservas de hidrocarburos, en el caso de que finalmente éstas existan y su explotación sea rentable. Rajoy ha dejado todo el asunto en manos de su mano derecha en Canarias. La amistad del ministro con Soraya Sáenz de Santamaría facilita aún más la tarea.
Absolutamente conscientes de esta realidad, los directivos de Repsol ya comenzaron a preparar su base logística en el Puerto de Las Palmas. Esta base para realizar los sondeos frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote será operada por las consignatarias canarias Hamilton y Grosa, que han sido seleccionadas de entre las diez empresas que se presentaron al concurso. Los trabajos de acondicionamiento de la base ya han comenzado.
Repsol dice en un comunicado, la base ocupará una superficie de al menos 17.000 metros cuadrados y se ubicará en la terminal de La Luz
La negativa de Lanzarote y Fuerteventura" a albergar el centro logístico. era lógica. En el caso del puerto de Santa Cruz de Tenerife, fue la distancia a los sondeos la que desaconsejó su elección como emplazamiento de la base, precisa la petrolera. Como los rádares y el cuerpo de vigilancia de la Armada española había detectado la presencia de un buque de Greenpeace, en la zona el jefazo de toda la operación el Ministro Soria, almirante sin gorra, no había querido correr riesgos y estaba en contacto con el ministro de la defensa, pues el presidente estaba al corriente.
El presidente de Repsol, Mr Brufau, no sólo mantiene contacto directo con Soria sino algo más que amistad. Así que el ministro habló con el de la presencia de Greenpeace en aguas canarias y quedó en “emplear lo grandes medios” para frenar a esos “terroristas” aficionados aunque no vayan armados. Recientemente los ecologistas estropearon las operaciones de un barco petrolero ruso en Alaska y la defensa del mismo costó a Vladimir Putin casi el millón de rublos.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, presidente regional del PP de Canarias, José Manuel Soria, íntimo de la vicepresidente del gobierno de Rajoy, se creía con respaldo, por si acaso, como para echar mano a la Armada española para "preservar la libertad de actividad" en la zona de las prospecciones en busca de hidrocarburos en aguas cercanas a Canarias ( ¿qué libertad?-preguntaron algunos medios canarios). Y Soria puntualizó que era el orden, lo que había de guardar. Y puso a todos firmes.
Aquí, el ministro casi amenazó a los enredadores de Greenpeace con su tono peculiar que "eso de apelar a los servicios de vigilancia de la Marina lo vamos a hacer y es lo que ya se está haciendo y eso es lo que hará en el futuro", concluyó. Y pronto lo demostró porque hubo reacción cuando el barco de Greenpeace apareció dirigiéndose hacia el enorme buque de Repsol, Rowam Renaissance -encargado de llevar a cabo prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura, apareció a gran velocidad una zodiac de la Armada española y embistió con la proa a una lancha de Greenpeace.
La amistad entre Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro Soria es un punto importante a favor de Repsol y el gobierno español
El barco de Greenpeace puso tres lanchas de goma en el mar desde los cuales desplegaron grandes pancartas amarillas con el slogan “No oil in Canary Islands” y “Criminals” y gritaron con megáfonos consignas en inglés contra Repsol, pero el abordar al enorme buque Rowam Renaissance -encargado de llevar a cabo prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura, era un imposible. Como hay imágenes que han aparecido en la TV, ahorramos palabras.
La posterior versión del Ministro Soria sobre el incidente recogió sólo el rescate de la joven Matilda de 23 años, que seriamente herida
Matilda, fue puesta en manos del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) que la llevó al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Al parecer Matilda cayó al agua con heridas de cortes producidas por hélices de una zodiac. El ministro no es muy explícito respecto a la brutal embestida de la zodiac de la marina española, pero de su breve relato se infiere que en el encontronazo fueron las hélices de la lancha de Greenpeace las que produjeron las heridas a la activista, lo cual era imposible, porque la lancha italiana no tiene hélices. De haber entrado en detalles, el señor Soria hubiera incurrido en otras inexactitudes de costumbre. Deber cumplido por la Armada española, a las órdenes del ministro-almirante.
El parte oficial decía que “la Armada Española embistió a activistas de Greenpeace durante una protesta pacífica“
La embestida de la zodiac de la marina hispana y sus golpes repetidos contra la lancha de los ecologistas, lanzaron a una mujer al agua donde sus hélices le causaron una fractura y severos cortes. La protesta contra las prospecciones en la zona y la emboscada quedó afortunadamente grabada en un video. La activista Matilda, de 23 años, tuvo la suerte de no ahogarse pues hubo momentos en que perdió el sentido, mientras la zodiac continuaba golpeando hasta montarse sobre la endeble lancha de Greenpeace.
La activista de Greenpeace ha entrado en quirófano y fue operada de una fractura abierta de tibia y no se sabe cómo quedará.
El ministerio de Defensa justificó después el incidente relatando los hechos a su manera : "el buque Artic Sunrise de los ecologistas arrió tres embarcaciones que se dirigieron hacia el Rowan Renaissance, fletado por Repsol, con la intención de abordarlo". Esta versión del ministerio de Defensa, es falsa. La versión del Ejército insiste en que la joven quedó bajo uno de los botes de Greenpeace, sin embargo la organización mostró en video que sus lanchas no poseen hélices se mueven por otros medios de propulsión, por lo que las heridas fueron provocadas por una de las zodiac de la Armada, que si tienen poderosas hélices.
La página web de la organización sin ánimo de lucro explicó el incidente: "Tres lanchas de Greenpeace se han dirigido al buque perforador de Repsol, el Rowan Renaissance, para realizar una protesta pacífica contra las prospecciones que pondrían en peligro las aguas y la economía de Canarias. Cuando se estaban acercando, dos lanchas del ejército español las han interceptado, causando heridas y una rotura a un miembro de esta organización graves daños a dos embarcaciones.
Según rezan las encuestas, la mayoría de la población canaria está en contra de la explotación de petróleo en sus aguas territoriales, sin embargo, a pesar de la oposición ciudadana, y de las manifestaciones en Las Palmas y Lanzarote, el Gobierno ya tiene acordado el contrato con Repsol reforzado por la amistad del triunvirato Brufau (presidente de Repsol-Soria, (ministro)-Sáenz de Santamaría, (vicepresidenta de Rajoy) para la perforación en la zona.