¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Un recorrido por los lugares más emblemáticos del país, desde Buenos Aires a la Patagonia sin olvidar un baño en sus hermosas playas, gracias a las recomendaciones de los lectores
La ruta comienza en Buenos Aires, donde Silvia Mantilla sugiere pasear e ir hasta uno de los núcleos con mayor actividad: La Plaza de Mayo. En ella se alza presidiendo el lugar la casa del Gobierno o, como se conoce más comúnmente, la casa Rosa que "ha recobrado su color después de los años en crisis que vivió el país". Y es que, comenta Silvia, esta plaza es, además, uno de los lugares donde se ha escrito la historia contemporánea de Argentina ya que "en ella han tenido y tienen lugar decenas de manifestaciones". Esta lectora explica que "se pueden ver también actuaciones musicales".
Una de las calles más famosas de la capital esCaminito, en el barrio de La Boca. Esta zona, comentaFabio Posada, "está llena de vida gracias a los diversos colores que decoran las casas de la zona, a las actuaciones de músicos callejeros y bailarines de tango, así como a las figuras de su historia como Evita Perón que se asoman por los balcones de un estrecha calle". Este lector recomienda disfrutar de un mate en alguna de las terracitas de la zona para observar el barrio en estado puro. Además, Silvia Checa sugiere aprovechar para degustar las famosas empanadas argentinas.
Playas de la costa Atlántica
Para aquellos que deseen disfrutar del sol y el mar, Oscar Vidal propone ir hasta Necochea, al sur de la capital y en la misma provincia de Buenos Aires. En esta ciudad argentina hay más de 70 kilómetros de playa "de aguas transparentes y con buena pesca todo el años", comenta Óscar.
Otra de las zonas costeras recomendadas es Pinamar, donde se encuentra la Playa Verde.Andrea Escudero señala que se trata de "una tranquila playa, ideal para alejarse del ruido de la ciudad y disfrutar también de paisajes con vegetación, de ahí su nombre". Asimismo Andrea recomienda pasarse por "uno de los balnearios anti estrés de la zona, aunque con el paisaje que se ve desde la orilla es más que suficiente para relajarse".
Un recorrido por los lugares más emblemáticos del país, desde Buenos Aires a la Patagonia sin olvidar un baño en sus hermosas playas, gracias a las recomendaciones de los lectores
Un paseo entre glaciares
Uno de los lugares más interesantes del país es la Patagonia, donde se encuentra el Parque Nacional de los Glaciares. Este paraje natural sin igual, cuenta con "uno de los paisajes más impresionantes con glaciares como el Perito Moreno que junto al Lago Argentino, merece una visita de al menos dos o tres días", señala Daniel Salvador.
Por su parte, Aiman Abdel-Samad recomienda para esta visita dos tours. El primero es el llamado "Big Ice que consiste en hacer trekking de cinco horas por el Perito Moreno y otro en barco desde el norte por el Lago Argentino donde se encuentran glaciares como el Upsala -uno de los más grandes- y Spegazzini, entre otros".
Miguel Ángel Ayllon aconseja a "los amantes de las grandes distancias, de llanuras desérticas, donde apenas hay núcleos de población, recorrer la Patagonia austral en autobús para disfrutar realmente del lugar. Las distancias son enormes y las horas en bus casi eternas, pero de esta manera uno comparte la forma más habitual de desplazamiento entre los argentinos, sobre todo los de esas latitudes".
En cuanto al alojamiento, Miguel Ángel recomienda dormir "en albergues (International Hosteling) cuyas instalaciones están en buen estado y el servicio es bueno". Además, este viajero recomienda "pagar en efectivo, ya que en muchos sitios no aceptan tarjetas de crédito o se aplica una comisión".