Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Argentina rechaza ante justicia de EEUU demandas por USD 5.400 M de deuda

18/03/2015 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Argentina rechazó el miércoles que demandas por 5.400 millones de dólares de tenedores de bonos de su deuda en default se sumen al fallo del juez federal estadounidense Thomas Griesa a favor de los fondos especulativos, según documentos presentados en tribunales de Nueva York.

"Como lo anticipó la República, ahora las compuertas se han abierto", señala uno de los abogados de Argentina, Carmine Boccuzzi, en ese escrito que rechaza el pedido de 526 demandantes agrupados en 37 acciones legales presentadas hasta el pasado 2 de marzo, la fecha límite que había impuesto Griesa.

"La demanda de los querellantes es clara: incrementar en más de 5.400 millones de dólares el monto que debe ser pagado a ellos antes de que cualquier tenedor de deuda reestructurada pueda recibir cualquier pago de intereses pactados", denuncia Argentina en su respuesta.

Los denominados "me too" (yo también) forman parte, como los fondos especulativos NML Capital y Aurelius, del 7% de tenedores de bonos impagos desde 2001 que no entraron en los canjes de 2005 y 2010 efectuados por Argentina con importantes quitas y una aceptación del 93% de ellos.

Por propuesta de esos fondos que ganaron un juicio por 1.330 millones de dólares por aquella deuda en default, esos querellantes, con y sin sentencia en otros tribunales estadounidenses, podrían ver reconocido su derecho al "pari passu", o tratamiento equitativo, para cobrar lo adeudado al mismo tiempo que los tenedores de bonos reestructurados.

En su presentación de 54 páginas, el abogado de Argentina insta al juez a "trazar la línea a las extravagantes demandas de los querellantes" y rechazar su "intento sin base jurídica de exacerbar más la situación presentando más denuncias".

De los 526 nuevos demandantes mencionados, "la vasta mayoría ya han obtenido sentencias monetarias en sus reclamos contra la República", señala el documento, denunciando una "duplicación" de querellas.

- 25% de las reservas -

Según Argentina, en caso de que Griesa acepte beneficiar con el pari passu a los "me too", el total que debería desembolsar el país para cumplir con la sentencia del juez equivaldría al "25% de sus reservas" en moneda extranjera, que se sitúan actualmente en torno a los "31.000 millones de dólares".

"Ningún país, incluyendo a la república, puede permitir mermar en 25% sus reservas fiscales, que deben ser utilizadas para cuestiones macroeconómicas cruciales, sin ver a su economía expuesta a significativa privación", señala.

El gobierno argentino ha manifestado su predisposición a negociar con los fondos a los que califica de "buitres", por haber comprado deuda en default por mucho menos de su valor para buscar su cobro ante la justicia, y también con el resto de sus acreedores.

Sin embargo, desde NML Capital y Aurelius se afirma lo contrario.

Tras la presentación de Argentina, los demandantes originales de la causa podrán hacer su descargo hasta el 7 de abril.

Griesa mantiene bloqueado desde julio pasado en el Bank of New York (BoNY) un depósito de 539 millones de dólares que efectuó Argentina para tenedores de bonos reestructurados en dólares bajo legislación estadounidense y en euros bajo legislación inglesa.

Con esta medida, que llevó al país a un default parcial sobre su deuda, el juez busca que se cumpla su sentencia.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2293
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.